Ganadería industrial

Agronegócio pode ter infectado 400 mil trabalhadores no Brasil por Covid-19

Confederação de funcionários da indústria da alimentação estima pelo menos 200 mil afetados. Ministério Público do Trabalho - MPT tem 213 investigações abertas por surtos entre funcionários de frigoríficos em 22 estados; para infectologista, muitos se preocupam mais em não contaminar a carne.

Agronegócio pode ter infectado 400 mil trabalhadores no Brasil por Covid-19

Como o desmatamento da Amazônia chega a sua mesa

Três maiores redes de supermercado do país — GPA, Carrefour e Big/Wall Mart — são incapazes de rastrear carne que vendem. Bois criados na floresta devastada são comprados por frigoríficos “sérios” e vão à gôndola mais próxima de você.

Como o desmatamento da Amazônia chega a sua mesa

En riesgo selvas y cenotes de Yucatán por megagranjas porcinas

El creciente apetito por la carne y el incremento en el consumo de proteína a nivel nacional, ha provocado un aumento exponencial de megagranjas de cerdos en la Península de Yucatán, cuyas aguas residuales se descargan en la selva maya, acabando con la vegetación en donde se riega en al menos cinco municipios yucatecos: Kinchil, Maxcanú, Opichén, Chocolá y Homún.

En riesgo selvas y cenotes de Yucatán por megagranjas porcinas

Nueva gripe porcina: otra pandemia en ciernes

Un estudio publicado esta semana alerta que una nueva cepa de gripe porcina (G4 EA H1N1) ha mutado para infectar a humanos y se está expandiendo en varias provincias de China. Más de 300 trabajadores de instalaciones de cría industrial de cerdos dieron positivo a esa cepa. Los autores advierten que podría aumentar su capacidad de trasmisión para convertirse en epidemia o pandemia, tal como sucedió con la gripe porcina en México en 2009.

Nueva gripe porcina: otra pandemia en ciernes

- Foto del diario.es

En entrevista especial para teleSUR, la filósofa, escritora, ambientalista y feminista Vandana Shiva compartió sus reflexiones sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 y los retos medioambientales y sociales que la humanidad enfrenta.

Pensando al mundo: COVID-19 | Entrevista a Vandana Shiva

Por TeleSUR
Ni la vaca ni el cerdo: la granja cultiva virus

El mayor frigorífico de carne alemán, Tönnies, vino a romper la paz que había logrado Merkel en su rebaño germano. La señora hasta se permitió dar cátedra sobre cómo evolucionan los contagios, mientras (casi) todo el mundo se caía a pedazos por el coronavirus.

Ni la vaca ni el cerdo: la granja cultiva virus

Imágen: Alamy

El crecimiento de las importaciones de carne brasileña por parte de China ha llevado a un consecuente aumento del riesgo al que se expone el país, comprando commodities de empresas con operaciones en regiones deforestadas en forma ilegal y, de este modo, a lanzar toneladas de CO2 hacia la atmósfera, de acuerdo a un informe de la iniciativa Trase.

Proveedores brasileños de carne a China están vinculados con la deforestación

Fábricas de puerco: calentando el planeta

Mientras la pandemia de Covid-19 ha mantenido aislados a millones de habitantes del mundo, ha destruido la economía global y la normalidad social, en sólo unos cuantos meses, varios científicos llaman a revisar la producción de animales en granjas industriales, antes que la nueva normalidad la mantenga intacta.

Fábricas de puerco: calentando el planeta