Megaproyectos

Megaproyectos

En la Araucanía se plasma lo estrecho para los derechos y la protección de los ríos y las reservas naturales, y por otra, lo ancho para los intereses de sectores empresariales en materia energética.

Chile - Araucanía: La aprobación proyecto hidroeléctrico “Cóndor” en Lautaro – Vilcún

d34bb59fb33d618ca08dc0bce51f3fde

Desde CEIBA-Amigos de la Tierra Guatemala nos comparten testimonios de la consulta que rechazó megaproyectos en Malacatancito, Huehuetenango, siendo el municipio número 29 en decir no al extractivismo minero y las hidroeléctricas, de un total de 32.

Audio - Nueva consulta comunitaria en Malacatancito, Huehuetenango, rechazó megaproyectos

Pueblos indígenas

En el documento, las organizaciones alertaron que con el proyecto se transgredían los “derechos a los habitantes de estos territorios” y hacen un fuerte llamado a “terminar con los atropellos en esta región, a asumir un debate público al respecto y poner fin a las violaciones a los Derechos Humanos que están sucediendo en la Araucanía”.

Chile - 40 hidroeléctricas en La Araucanía: “descarada colusión política empresarial”

Megaproyectos

La construcción de la controvertida represa hidroeléctrica de Barro Blanco en el río Tabasará, territorio del pueblo Ngöbe-Buglé, en Panamá, pone en manifiesto el conflicto existente a lo largo y ancho del continente americano, entre un supuesto “desarrollo” promovido por empresarios y organismos financieros versus los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales.

Panamá: Derechos territoriales de los pueblos indígenas o la “seguridad jurídica” para empresarios corruptos

Por OFRANEH
Minería

Elevamos la voz y empuñamos la mano en defensa del territorio con la claridad de que el desastroso impacto ambiental y sociocultural en contra del páramo, sus laderas y de este campesinado es producido por la arbitrariedad de la legislación ambiental que favorece primordialmente al desarrollo de los megaproyectos minero-energéticos.

Colombia: Organizaciones agrarias se oponen al proyecto hidroeléctrico del río Sumapaz

Megaproyectos

"Principalmente atribuimos la responsabilidad de esta amenaza de despojo, desplazamiento y ecocidio a la Empresa Traficante de Agua y Vida, EMGESA y ENEL, que adelantan hace siete años trámites legales para la ejecución del Proyecto hidroeléctrico 'El Paso', anteriormente denominado “Proyecto Integrado de Mini-centrales en la Cuenca del Río Sumapaz”.

Colombia: ¡El río Sumapaz no se vende, el río Sumapaz se ofrenda y se defiende!

Sem-título1-600x398

“A luta nossa, menina, tem sido pesada demais”, descreve o pescador Ademar Leôncio, que em seguida passa a palavra para a lavadeira Jovecília de Jesus continuar a história. Sentados em uma mesa da casa do extrator de pedra e areia Reinaldo Oliveira, o Reinaldão, os três contam como foi a chegada da hidrelétrica de Itapebi, em Salto da Divisa, Vale do Jequitinhonha, em Minas Gerais.”

A arte de ignorar a natureza

amazonas

Usina de Teles Pires descumpriu plano ambiental e alagou o reservatório com árvores dentro. Decomposição deve emitir grande quantidade de metano, gás do efeito estufa.

Brasil: Amazônia apodrece em lagos de novas hidrelétricas