Minería

Minería

El pasado 12 de enero mediante decreto 1294 emitido por Rafael Correa, presidente de Ecuador, extendió por 30 días más el Estado de Excepción en Morona Santiago tras el conflicto existente en #Nankints por la presencia de la minera china Exsa, campamento La Esperanza.

Ecuador: se extendió por 30 días más el Estado de Excepción en Morona Santiago tras el conflicto existente en Nankints por la presencia de la minera china Exsa

La Asamblea Jáchal No Se Toca repudia nuevo derrame de la Barrick Gold

"Los distintos derrames producidos son clara muestra de que la actividad es inmanejable. Está claro que los efectos de la actividad de la megaminería son perjudiciales para el medio ambiente, comprometiendo el futuro de la región. Cierre, remediación y prohibición"

Argentina: La Asamblea Jáchal No Se Toca repudia nuevo derrame de la Barrick Gold

vegas

La explicación dejó un mar de dudas y algunos ambientalistas desconfían de las palabras de la minera que provocó varios vertidos de cianuro a los ríos del norte sanjuanino.

Argentina: Barrick Gold admitió un nuevo derrame y anunció que cerrará el túnel que contaminó San Juan

ecuador_defensoras-268x350

"Invisibilizar la delicada situación que está viviendo el campesinado opuesto al megaproyecto minero Pananza-San Carlos particularmente los miembros y dirigentes de la ACLI y del Frente de Mujeres Guardianas de la Amazonía en San Miguel de Conchay, es atentatorio también a sus derechos, y sobre todo, profundiza la situación de vulnerabilidad y el riesgo a la que están expuestos."

Ecuador: Persecución y criminalización de campesinas y campesinos que se oponen al megaproyecto minero Pananza-San Carlos

Los indígenas Embera de Risaralda en peligro de desaparición por la megaminería

Las Autoridades Indígenas de la Parcialidad Embera Karambá de Quinchía Risaralda, lanzamos esta Alerta Ambiental y Social por el grave riesgo que corre nuestro territorio, nuestra Madre Tierra y nuestras formas de vida por la Megaminería.

Colombia: Los indígenas Embera de Risaralda en peligro de desaparición por la megaminería

mujer shuar

"La gente se cree que no ha sido de los shuar. Nosotros jamás nos íbamos a imaginar que una empresa minera iba a comprar al Estado y a unos cuantos colonos lo que nos pertenece por ancestralidad. El gobierno olvida y como tiene muchos medios para hacerse oír, impone su verdad. En nuestro territorio no solo está Nankints, más de un 38 por ciento de nuestro territorio está concesionado a la minería de gran escala; todas las franjas de río de las cuencas Zamora y Santiago concesionadas a la pequeña minería; y una gigantesca hidroeléctrica que está a punto de ser construida. Y nuestra pregunta es ¿a dónde quieren que nos vayamos a vivir?"

Ecuador - Pueblo Shuar Arutam: Carta al país y al mundo

shuar

La acusación de Emir Sader ( ver acá) a quienes firmamos el manifiesto impulsado contra el despojo de la comunidad Shuar a manos de proyectos de minería megaextractiva y la persecución de lxs militantes de Acción Ecológica es útil: explicita muchas de las razones que contribuyen a lo que él dice querer evitar: la debilidad –envuelta en soberbia– de lo que fueron o son los llamados “gobiernos progresistas” y de muchos de los intelectuales que se consideran orgánicos a ellos.

Contra el despojo de la comunidad Shuar. Respuesta a Emir Sader por Verónica Gago

jachal1

Los hechos que aquí contamos ocurrieron en San Juan, en lo que fue el bloqueo durante 12 horas en el acceso a la mina Veladero en Jáchal. Un grupo de activistas de Rosario, con los que dialogó enREDando, participó del corte con una consigna clara. “Cierre, remediación y prohibición de la megaminería”. Fueron reprimidos, golpeados y arrestados por la policía de San Juan. La Barrick Gold ya provocó al menos cinco derrames de cianuro. Viola la Ley de Glaciares y proyecta nuevos emprendimientos mineros en la provincia.

Argentina: Contra todo el oro del mundo