Minería

doce1

“Como a lama é muito fina, ela fica em suspensão durante muito tempo, ou seja, não sedimenta, formando uma grande mancha em suspensão. Isso faz com que ela seja facilmente transportada pelas correntes marinhas, de modo que não podemos descartar a possibilidade de a lama encontrada em Abrolhos ser a da barragem da Samarco”, afirma o biólogo.

Rio Doce: ''O impacto ainda está acontecendo''. Entrevista especial com André Cordeiro Alves dos Santos

Minería

"El gobierno nacional atiende prioritariamente las demandas de las empresas mineras y se esmera por adecuarlo todo a los intereses de éstas; poco importa cuánto afecten las medidas la vida de los habitantes de las zonas mineras. Es el caso de Gamarra."

Colombia - Gamarra: en peligro de extinción

Minería

O rompimento da barragem de rejeitos da Samarco em novembro de 2015 – que destruiu o distrito mineiro de Bento Rodrigues – é o maior desastre do gênero da história mundial nos últimos 100 anos.

Rompimento da barragem da Samarco: Desastre em Mariana é o maior acidente mundial com barragens em 100 anos

Minería

"El caso de Segovia refleja una situación que se puede extender a todos los pobladores que viven en las municipalidades de los territorios mineros. Con la inmensa riqueza de estas zonas, el pueblo debería ser muy prospero, con Tierra, Techo y Trabajo y todos los servicios públicos de calidad para que la comunidad viva dignamente. Desafortunadamente no es así. Ahí prosperan: miseria, hambre, enfermedades, contaminación del agua, el aire y el medioambiente."

Oro y miseria en Colombia: El triste caso de Segovia

Danzantes y peregrinos del Qoyllority marcharán contra concesiones mineras

Diversas asociaciones de danzantes seguidoras del Señor de Qoyllority convocaron a una marcha para el 18 de enero en protesta contra las concesiones mineras que amenazan el santuario, ubicado a los pies del nevado Ausangate, en la provincia de Quispicanchis.

Perú, Cusco: Danzantes y peregrinos del Qoyllority marcharán contra concesiones mineras

Minería

"En nuestra condición de ser hijos herederos de la grandiosa cultura milenaria del Tawantinsuyu, guardianes de la biodiversidad y la Madre Tierra consensuamos las conclusiones de la macro región sur y respaldamos la Lucha frontal del pueblo de Islay, Cotabambas, Grau Apurímac, Puno y la lucha de los Guardianes del Agua de Cajamarca, son el Símbolo de Resistencia y Dignidad Nacional, para la defensa de la soberanía del territorio nacional y para visibilizar ante la comunidad internacional nuestras luchas por la defensa del agua, la tierra, el derechos indígenas y sociales."

Perú: Encuentro macro regional sur de los pueblos afectados por la minería transnacional y por la descolonización

Minería

Aguas de Oro: Un trabajo de Simona Carnino, sobre el conflicto Conga y la explotación minera en Cajamarca.

Video - Aguas de Oro

Por M4
Minería

Han transcurrido más de cinco años en que los promotores mineros en Panamá sustentaron, y hasta garantizaron, que las nuevas tecnologías y procedimientos industriales podían evitar los negativos impactos socio ambientales de los proyectos; como también que su dinámica generaría mayor ganancia y distribución al país. Sin embargo, el discurso verde, los trasnochados beneficios a las comunidades rurales y un estado ambiguo a las normas ambientales, representan ahora un andamiaje obsoleto de la sinrazón y anti moral ambiental.

Panamá: Nunca existió la minería responsable, ni sostenible, ni verde…