Minería

Pueblos indígenas

"¿Por qué el estado peruano no cumple con su rol de garante y aplica la ley de consulta previa al pueblo indígena de Cañarís? Las consecuencias sobre los pueblos indígenas son graves. Una de las más graves respecto a la actuación del Estado es la falta de protección en la que se encuentran los territorios indígenas que son entregados para la realización de actividades extractivas."

Estado peruano sigue vulnerando derechos territoriales y no cumple con los tratados internacionales

Por CAOI
Minería

"Para sostener el empuje extractivista se está apelando a nuevas justificaciones políticas. Una de las más llamativas es invocar a los viejos pensadores del socialismo, para sostener que no se opondrían al extractivismo del siglo XXI, y además, lo promoverían."

Hoy, en América Latina, Marx ¿sería extractivista?

Minería

Hace unos días, la Defensoría del Pueblo envió un oficio a la Presidencia del Consejo de Ministros para recordarle un importante detalle sobre el conflicto de Cañaris: que los habitantes de esta región son indígenas y que como tales tienen derecho a ser consultados previamente sobre las actividades mineras en su territorio.

Perú: la sangre de Cañaris

601593_418190544927464_1061931604_n

"El fundamento de nuestra resistencia indígena, es por la intromisión e invasión en nuestro territorio ancestral de la empresa Minera Candente Copper Corporatión-Cañariaco, la que no cuenta con NUESTRO CONSENTIMIENTO. Por lo que pedimos al Estado peruano que dicha empresa minera suspenda sus operaciones y se retire definitivamente de nuestros territorios ancestrales."

Perú: Manifiesto de las comunidades y rondas campesinas de Cañaris, Incawasi y Salas: pueblos originarios en defensa del agua y la vida

Minería

Después de las luchas aisladas de diferentes pueblos de América Latina contra las mineras, llegó la articulación y el aprendizaje conjunto para la defensa del territorio.

Video: ¡Sí a la vida, no a la minería!, grita Mesoamérica

Minería

“Barrick Gold no afecta glaciares”. El Millón de la empresa dio sus frutos: el gobernador Gioja y el titular del Departamento de Hidráulica de la provincia de San Juan acaban de presentar una singular auditoría de los proyectos Veladero y Pascua Lama. El ingeniero Jorge Eduardo Millón, a cargo del organismo y del informe fue anteriormente consultor de la minera canadiense.

Argentina: Gioja, Barrick y los glaciares, el lobo dentro del gallinero

20130130_giorgio

"Varias organizaciones se movilizaron este martes hacia la capital Tegucigalpa, para repudiar la decisión del Congreso de aprobar la reforma de tres artículos de la Constitución que dieron vida a las Zonas de empleo y desarrollo económico, popularmente conocidas como "ciudades modelo". También rechazaron la aprobación de la Ley de Minería que, aseguran, representa un serio retroceso ambiental para el país."

Honduras: organizaciones se movilizan contra ‘ciudades modelo’ y minería

Minería

Incluso con una clara oposición de la población hondureña, la Ley de Minería fue aprobada el último 23 de enero y sigue generando polémica entre las organizaciones que lucharon y resistieron su aprobación. En el contexto latinoamericano la industria minera viene destruyendo poblaciones y aumentando los conflictos en los pueblos originarios.

Honduras: Ley de Minería representa un serio retroceso ambiental para el país y América Latina, afirman organizaciones