Minería

Minería

"La misma lógica de desarrollo, que ha llevado a la escasez de materias primas, conduce a la realización de proyectos técnicamente cada vez más complejos, en lugares más remotos, y con la consecuente peligrosidad aumentada. Cerrar ojos y oídos está a la orden del día para los gobiernos. Y maquillar de verde: pretendiendo que toda iniciativa industrial y extractiva es sostenible, verde o renovable."

Chile, Hungría y el Golfo de México: estos desastres no serán los últimos

Minería

El conflicto por los vínculos de las Universidades Nacionales con YMAD comienza en la UNT en el 2007, con las acciones de la ONG tucumana Pro-Eco Grupo Ecologista, las Comunidades Diaguitas Calchaquíes, y la Asamblea Socioambiental del Noroeste argentino, orientadas por la denuncia de complicidad de la UNT con la devastación ambiental y violaciones de derechos de las comunidades indígenas por parte de Minera Alumbrera.

Argentina: empresas megamineras y universidades nacionales: la distribución de fondos de YMAD

Por UAC
Minería

El miércoles 29 de septiembre, la Cámara de Senadores aprobó un dictamen de minoría convirtiéndolo en la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección de los Glaciares y la Zona Periglaciar, que había sido aprobada anteriormente en Diputados (lo que se conoce como acuerdo Bonasso-Filmus).

Argentina: honrar la democracia

Minería

A pesar de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH ha dictado medidas cautelares para proteger la vida e integridad física de comunidades como la de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán, la minera Goldcorp está realizando vertidos altamente contaminantes. Este es un momento clave para exigir al presidente guatemalteco que cumpla inmediatamente con las medidas cautelares y suspenda YA todas las operaciones de la mina de oro.

¡Cierren de una vez la mina de oro Marlin en Guatemala!

Minería

El martes terminó pasado por agua y el miércoles amagaba con más lluvia desde temprano. A medida que pasaban las horas y el cielo se debatía entre abrirse o cerrarse más, en el Congreso se desataba otro dilema: a ambos lados de Hipólito Yrigoyen, se tensaban fuerzas en torno a los Glaciares y su destino. Adentro del Senado se negociaba y se contaban los porotos.

Argentina: Lo que vale más. Sobre el acampe por la Ley de Glaciares

Minería

Se puede siempre que se intente. El camino hacia los 35 votos del senado, confirmando en el Congreso de la Nación la ley de protección de glaciares y ambiente periglacial, tiene casi diez años de movilizaciones que se originan en los yacimientos de oro de El Cordón Esquel y eclosiona en Veladero y Pascua-Lama, hito de un “nuevo país” de corporaciones transnacionales, de 4.441 kilómetros longitudinales, suelo de glaciares y de hielos periglaciales, la Cordillera de los Andes.

Argentina: ¡Ahora hay que defender los glaciares!

Minería

Tres años después de la Consulta Vecinal, que ratificó el rechazo hacia las actividades mineras por medio de un extraordinario ejercicio de participación ciudadana, los pobladores de las zonas expresan su voluntad de defender el frágil entorno en el que viven y su modelo de desarrollo basado en la agricultura.

Perú: ¿Minería en el paraíso? Zonas libres de minería