Minería

unnamed

¿Hay bosque o no en el distrito peruano de Balsapuerto? Sí hay bosque. Es la selva tropical en la que viven los pueblos indígenas Shawis. Pero para entregar concesiones mineras a una empresa canadiense intentan negar la existencia del bosque y sus habitantes. Firma la petición.

Por la vida en Alto Amazonas: no a la minería en Perú

Minería

A través de un comunicado a la opinión pública, los concejales de La Plata representados en la Mesa Directiva del Concejo Municipal, reiteraron su compromiso de no permitir que en el territorio se realicen actividades de explotación intensiva de los recursos naturales, específicamente mediante la extracción de minerales o la construcción de represas para generación hidroeléctrica.

En La Plata, Colombia, le dicen no a la megaminería y a las represas

esmeraldas1

"El Estado ecuatoriano es el responsable de la reparación integral de los territorios donde siguió operando la minería ilegal, dado que fue la indiferencia de las instituciones públicas y el , incumplimiento de las medidas cautelares que lo permitieron."

Ecuador: ¿Cómo llegó a ser el norte de Esmeraldas territorio libre de minería?

Concesión minera amenaza con desaparecer a tribu indígena en Victoria, Yoro

“Si se instala la compañía minera, empresa “Emilio S.A. de C.V.”, estaríamos condenados a ser desplazados de nuestras propias comunidades. En pocas palabras con la apertura y explotación se pondrá en riesgo nuestra subsistencia, así como los recursos ambientales de la zona, que es un área natural de más de 12,800 manzanas, protegidas por un título ancestral”, manifestó Narciso Garay, ex presidente del Consejo de la tribu Las Vegas de Tepemechín, Victoria, Yoro.

Honduras: Concesión minera amenaza con desaparecer a tribu indígena en Victoria, Yoro

shuar desalojo

Hace pocos días se conocieron algunos acuerdos entre organizaciones indígenas y empresas mineras que ocupan el territorio ancestral Shuar en las cordilleras de El Cóndor y Kutukú (1). Un análisis de los tres documentos nos muestra lo que las empresas mineras son capaces de hacer para acceder a los minerales que se encuentran en los territorios indígenas.

Ecuador: sobre cómo las mineras se burlan de los pueblos indígenas

Perú

"Las comunidades y rondas campesinas de Segunda y Cajas (Huancabamba) y Yanta (Ayabaca) se reafirman en lo expresado en la Consulta Vecinal del 2007 y en las distintas manifestaciones públicas y pacíficas realizadas desde entonces, en rechazo rotundo a la actividad minera y en favor de un tipo de desarrollo basado en la actividad agrícola, ganadera y de turismo sostenible".

Perú: Comunidades y roderos de Piura exigen que el Gobierno garantice el respeto al territorio y sus derechos colectivos

peru-wrm-boletin-350x179

"En total son 8,900 hectáreas ubicadas en pleno bosque tropical húmedo, hogar del pueblo indígena Shawi. Dichos petitorios fueron realizados por la empresa Minerales Camino Real Perú S.A.C, perteneciente a la empresa canadiense Royal Road Minerals Limited. La minera canadiense Royal Road Minerals Limited cuenta además con proyectos mineros en Nicaragua y Colombia para la explotación de cobre, hierro y primordialmente oro."

Perú: Pretenden entregar el bosque del pueblo indígena Shawi a una minera canadiense

litio

“Las comunidades no se van a salvar con el litio”, enfatiza la investigadora chilena Bárbara Jerez. Sus palabras resuenan en la Universidad Nacional de Catamarca, en una jornada sobre minería y ciencia. En esta provincia avanzan más de una decena de proyectos en torno a este mineral, promocionado por gobiernos y empresas como la nueva “salvación” económica.

“El eco-capitalismo en torno al litio esconde la devastación de siempre”: Bárbara Jerez, investigadora y docente