Monocultivos forestales y agroalimentarios

Laguna

"La laguna de Matusagaratí, ubicada en la provincia de Darién a 3 horas de la capital istmeña, es considerada la reserva de agua dulce más grande de Panamá, cuyo humedal es refugio de animales silvestres. Actualmente y progresivamente, se están perdiendo hectáreas por la imposición de monocultivos como la palma aceitera".

Panamá: Laguna de Matusaragatí, 50 mil hectáreas al acecho de la palma aceitera

sugarcane

"Muchas cosas diferencian a la caña y a la remolacha. Pero también poseen muchas semejanzas, que determinan buena parte de las propias características de la industria. Una industria que, veremos a lo largo de este libro, es adictiva y muy rentable, pero que está pasando por dificultades al cuestionarse cada vez con mayor fuerza la inocuidad de su dulzura."

El mercado del azúcar: Un sector en medio de una revolución

Palma

Una inusitada emisión de títulos de propiedad beneficiaría la expansión de palma aceitera en Ucayali. Según Proética, esto estaría vinculado a la corrupción de funcionarios en la región amazónica. Mientras tanto la población originaria de Santa Clara lucha por preservar su territorio ancestral.

Corrupción facilitaría expansión del Grupo Melka en Perú

Protests-against-transgenic-trees-and-tree-monocultures-in-Chile-during-an-industrial-conference-in-South-Carolina-United-States-2006-768x387

"Actualmente en Chile las plantaciones de monocultivos de pino y eucaliptus están produciendo terribles impactos en las comunidades rurales, la salud de la población, el acceso a agua, la agricultura y los bosques."

Chile: El peligro de los árboles transgénicos

Por WRM
Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Afirmó la Corte que el vínculo de las empresas palmicultoras, principalmente Urapalma, con los intereses de las autodefensas “es un hecho suficientemente decantado en el contexto macrocriminal acaecido desde finales de la década de los noventa en aquella región del Bajo Atrato chocoano".

Colombia: Empresas palmicultoras sirvieron a intereses de las Autodefensas

Tierra, territorio y bienes comunes

La industria forestal ha invadido la cordillera de Nahuelbuta. Un grupo de kayakistas decide explorar estas antiguas montañas a través del descenso en kayak del río Carampangue, uno de sus más emblemáticos cuerpos de agua, para documentar el impacto de las plantaciones de monocultivo y descubrir las historias de quienes habitan y defienden esta ancestral tierra.

Video - La Otra Cordillera

Por MVMT
Tierra, territorio y bienes comunes

En un foro encuentro realizado en la Universidad Católica de Temuco, los convocantes dieron cuenta de la situación por la que atraviesan los territorios a causa de las empresas forestales, a través de un modelo que continúa empobreciendo los territorios.

Chile: Industria maderera impacta negativamente en 32 comunidades mapuches

expansion piñera costa rica

Las condiciones están dadas para que continúe la impunidad del delito ambiental piñero. A un año de grandes movilizaciones contra la expansión las promesas del gobierno no se cumplieron. Un 74% de las fincas piñeras con Viabilidad Ambiental nunca han sido inspeccionadas.

​Costa Rica: Nuevo gobierno, viejos piñeros