Monocultivos forestales y agroalimentarios

701

"En términos teórico/institucionales, el saqueo de la tierra y el agua se sustenta en dos dispositivos fraguados en Dictadura, y prolongados en años de Justicia en la medida de los posible, Modernización del estado, Crecer con igualdad, Estoy contigo, Sumate al cambio y el reciente Chile de todos, en rigor, gatopardismo puro, es decir, cambiar todo para seguir igual."

Chile: Decreto Ley Forestal 701, Código de Aguas. Los dispositivos teórico-institucionales del despojo

Monocultivos forestales y agroalimentarios

En ocasión del 21 de marzo, Día Internacional de los Bosques, la FAO ha lanzado un spot que aborda la importancia de los bosques para el agua. El video sostiene que “los bosques son vitales para nuestro suministro de agua” y nos exhorta a cuidarlos, “porque cada gota es importante”. Sin embargo, la propia FAO continúa llamando “bosques” a los monocultivos industriales de árboles, o sea, a plantaciones de árboles a gran escala. Este tipo de plantaciones, en vez de conservar el agua, consumen enormes cantidades de la misma, y sea cual sea su fin, los árboles serán cortados y extraídos de los territorios luego de cada ciclo de crecimiento. Las plantaciones industriales de árboles son, entre otras cosas, una manera de apropiarse del agua de las comunidades.

Video - En relación al agua, las plantaciones tampoco son bosques

Por WRM
Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Sara López González, manifestó que ellos como organización, difundirán la información de las afectaciones que genera la palma al medio ambiente, y las repercusiones que ocasiona que se propague este tipo de agroindustria".

México: Exigen consulta independiente, antes de siembra masiva de palma

mapa

En la Región de La Araucanía, las plantaciones forestales abarcan una superficie del 20 % del total de la región. Las principales especies presentes en este uso de suelo corresponden a Eucalyptus sp. y Pinus radiata. Además se evidencian plantaciones predominantes hacia la costa y el valle intermedio, siendo la zona cordillerana con menor cantidad de plantaciones.

Actualización y relación de plantaciones forestales y déficit hídrico en comunas de la Región de La Araucanía, Chile

El modelo forestal en Chile desde la ecología política

El extractivismo forestal revela una vocación colonial del Estado de Chile de neutralizar las tierras y comunidades indígenas y de diversificar la matriz extractivista de la economía, en alianza con grandes grupos económicos que buscan maximizar la rentabilidad económica de las plantaciones.

El modelo forestal en Chile desde la ecología política

Monocultivos forestales y agroalimentarios

La República Dominicana tradicionalmente fue territorio de cultivo de caña para surtir a la metrópoli española colonialista y hoy en cambio sufre los megaproyectos turísticos así como la producción por parte de trasnacionales de frutas de exportación, violentando los derechos ambientales y territoriales de su población rural, campesina y de asalariados agrícolas.

Video - República Dominicana: de la caña colonial a la fruta de exportación trasnacional

papel prensa

La Suprema Corte bonaerense ordenó que la plantación forestal María Dolores, de Papel Prensa, en Alberti, detenga sus actividades. Según el fallo, fumigan con agrotóxicos sin un plan de impacto ambiental y no informan sobre el destino de los envases vacíos.

Argentina: Una forestal con agrotóxicos

papelp1

"En la causa judicial quedó debidamente probado que Papel Prensa ha utilizado y utiliza millones de litros de agrotóxicos para la producción de monocultivo forestal (mas de 2 millones de árboles) como así también que no ha implementado ningún programa de gestión de los envases de agrotóxicos".

Argentina: Agrotóxicos, la Justicia suspende la actividad de Papel Prensa por falta de evaluación de impacto ambiental