Petróleo

derechos indigenas peru

El gobierno peruano no parece preocuparse por los derechos de los pueblos indígenas, reconocidos internacionalmente. La producción de petróleo ha contaminado las tierras de las comunidades indígenas durante décadas, causando graves problemas de salud y destruyendo sus medios de vida, contaminando su agua y bosques. Sus derechos sobre sus tierras ancestrales están siendo ignorados.

Perú: Derechos de los pueblos indígenas antes de las ganancias

Por Oxfam
Vaca muerta

Si tuviste la oportunidad de participar, esperamos que los temas presentados hayan sido de tu interés. Si no pudiste participar, o si te interesa tener la información, aqui encontrarás la grabación y las presentaciones del seminario.

Descargá los materiales del seminario web “Vaca Muerta”

petroleo peru

¿Cuándo caduca un oleoducto en la Amazonía? En 2016 más de 10 roturas en diferentes tramos del Oleoducto Norperuano afectan a decenas de comunidades nativas de los pueblos Awajún, Huampis y Kukama.

La caducidad del modelo petrolero en la Amazonía peruana

Petróleo

"Denunciamos y repudiamos la reiterada intención del gobierno provincial y nacional de imponer en nuestro departamento actividades extractivas contaminantes, que NO apuntan al desarrollo local ni al bienestar, como el fracking y la megaminería, cuando ni siquiera es capaz de controlar la explotación petrolera convencional".

Argentina: Comunicado de Prensa, Mendoza Libre de Fracking

lagrimas-documental

“Lágrimas de Aceite” explora las consecuencias de la obsolescencia de la infraestructura petrolera interpelando a un cambio de modelo energético que no genere desplazados ambientales a largo plazo.

Video - Perú: Lagrimas de aceite, rastros de petróleo en la Amazonía

la-actividad-petrolera-contamina-los-rios-que-vierten-al-amazonas_image_380

Investigadores de las universidades Autónoma de Barcelona y Erasmo de Rotterdam han valorado el impacto ambiental de los vertidos procedentes de la extracción petrolera en ríos peruanos de las cabeceras del Amazonas. Los científicos estiman que en los últimos años se han vertido en ellos una media de 5 toneladas de plomo y 3,7 millones toneladas de sal, lo que ha incrementado la salinidad del Amazonas en un 30%.

Perú: Actividad petrolera contamina ríos que vierten al Amazonas

Por SINC
stop fracking

Países, estados, províncias e municípios mundo afora têm se mobilizado para banir a prática, que contamina águas rasas e subterrâneas, impacta a produção e a saúde da população, além de intensificar as mudanças climáticas.

Cresce movimento global contra a exploração não convencional de petróleo e gás por fraturamento hidráulico (fracking)

Por 350.org
petroleo

Asambleas ambientales de la República Oriental del Uruguay y de Entre Ríos marcharán este sábado al obrador de un pozo petrolero en Paysandú, "en defensa del Acuífero Guaraní".

Entrerrianos y uruguayos marcharán a Paysandú en defensa del Acuífero Guaraní