Petróleo

vista alegre libre de fracking

El Concejo Deliberante de la localidad de Vista Alegre prohibió mediante una ordenanza el uso del método de fractura hidráulica o fracking en todo el ejido municipal.

Argentina: La localidad de Vista Alegre en Neuquén se declaró libre de fracking

petroleo amazonia

Los pueblos indígenas de Saramurillo (Amazonía peruana) llevan cuatro meses movilizados para parar la destrucción del medio y constantes vertidos de la planta de bombeo de Petroperú y del Oleoducto Norperuano.

El levantamiento de la Amazonía contra la contaminación petrolera

ejes

"El anuncio público puso el moño a meses de negociaciones y modificaciones subterráneas donde, a la par de reducir costos laborales específicos para este tipo de proyectos, se incrementó la desregulación y la autonomía empresarial. Tanto los medios como los fines, como se detalla a continuación, comprenden un abordaje neoliberal y mercantil de la energía. En beneficio de unos pocos, se traslada el peso y costos a la mayoría de la sociedad y la naturaleza, como ya viene ocurriendo tanto con las áreas explotadas como con el tarifazo."

El gran pacto: diálogo de la imposición - Ante el anuncio del acuerdo para explotar Vaca Muerta

caso_chevron_ecuador

Hace más de 23 años, 30.000 indígenas y campesinos residentes en las provincias de Orellana y Sucumbíos, de la Amazonía norte del Ecuador, agrupados en la Unión de Afectados por las Operaciones de Texaco, (UDAPT), iniciaron una acción judicial en contra de la transnacional Chevron Corporation, antes Texaco.

Ecuador - Caso Chevron: vacío jurídico en el derecho internacional y abuso corporativo

boland nolan

La práctica del fracking (fracturación hidráulica) para la extracción de hidrocarburos se extiende en América Latina con consecuencias como el desplazamiento de comunidades, colapso de la agricultura, contaminación del agua y del suelo. Al respecto opinaron para Télam las especialistas norteamericanas Kathleen Nolan, Sandra Steingraber y Colleen Boland.

Lo que sabemos y vimos en la Argentina para prohibir el fracking

frack_xlarge_xlarge_xlarge

"La meta de explotación masiva de no convencionales no se resigna, hecho que debe alertar y que impone profundizar el debate sobre los caminos estratégicos a tomar. Por caso, en función de la competitividad, desde ámbitos gubernamentales se recargan tintas sobre otras transferencias y garantías, como puede ser forzar la ‘paz social’ con las comunidades vecinas y la flexibilización de las modalidades de trabajo. Lo cierto es que, año a año, el megaproyecto Vaca Muerta se modifica y evoluciona de acuerdo a las condiciones y luchas imperantes, de las cuales nosotros y tantos otros formamos parte. La constante adaptación obliga a redefinir tácticas y estrategias, caminos que nos permitan ser efectivos en posicionar nuevos escenarios pospetroleros."

Argentina: El fracking en debate - EJES N° 6 / diciembre 2016

Por EJES
no al fracking

La aplicación del fracking en el yacimiento Vaca Muerta, al sur de Argentina, pone en riesgo las fuentes de agua utilizadas por las comunidades mapuche. Asimismo los pozos se instalan de manera indiscriminada al lado de los terrenos de cultivo.

Argentina: Fracking afecta a comunidades mapuche y agricultores

victoria de Standing Rock

En un triunfo espectacular de la mayor movilización de resistencia indígena en la historia reciente de Estados Unidos, el gobierno federal anunció que no otorgará permisos para continuar con la construcción de un oleoducto en Dakota del Norte que atravesaba tierras sagradas por debajo del río Misuri y que buscará rutas alternativas para este proyecto.

Triunfó la resistencia indígena contra construcción de oleoducto en tierras sagradas de Standing Rock