Petróleo

Petróleo

Poblaciones enteras se oponen a oleoductos y a plantas que generarían electricidad, en Morelos, Tlaxcala, Puebla, etcétera. Hay áreas en el Istmo donde se resisten a que se les despoje de su suelo. A que se objete que pobladores sean dueños de su propio territorio. A que empresas, sobre todo españolas, se hagan dueñas del suelo y de equipos de generación con viento, que no siempre conozcan muy bien.

México: La gente no se deja; los de arriba quieren imponerse

antichevron

"...En cada uno de nuestros territorios hemos sido víctimas de los abusos de la compañía petrolera: hemos presenciado la devastación de la naturaleza como consecuencia de su irresponsable operación, hemos sufrido la muerte y enfermedad de nuestros pueblos, se han violado nuestros derechos personales y colectivos, y hasta hemos sido calificados como delincuentes por elevar nuestra voz de protesta..."

Declaración de los pueblos víctimas de las prácticas de Chevron en el mundo

antichevron

El 21 de mayo, una semana antes de la junta anual de accionistas de la petrolera norteamericana, se realizará en distintos países del mundo una jornada mundial Anti Chevron. La campaña fue presentada esta mañana por un grupo de organizaciones estudiantiles, políticas, sociales, mapuce, feministas, sindicales y de DDHH nucleadas en la Multisectorial contra la Fractura Hidráulica de Neuquén. La jornada fue convocada en paralelo en Estados Unidos, Ecuador, Rumania y Nigeria.

Argentina: 21M - Lanzan en Neuquén la campaña por el Día Internacional Anti Chevron

Petróleo

Entrevista a Pablo Fajardo, el abogado que representa a 30 mil pobladores en la megacausa judicial contra la petrolera Chevron por causar destrucción medioambiental y graves problemas de salud durante tres décadas en la Amazonía ecuatoriana.

Pablo Fajardo, abogado que representa a 30 mil pobladores en la megacausa judicial contra la petrolera: “Chevron tenía el dominio absoluto de Ecuador”

Petróleo

Viajamos a los EEUU pensando que de alguna manera su experiencia con el fracking nos iba a ayudar para reforzar nuestra lucha. Específicamente esperábamos encontrarnos con nuevas tácticas organizativas y argumentos que pudiéramos trasladar a nuestras asambleas. Sin embargo nos volvimos un poco decepcionados porque nos encontramos con que el pueblo de los EEUU está más aislado, desinformado, y desorganizado que nosotros.

EEUU: Fracking puertas adentro

noname (9)

"Que no nos quede duda de que logramos las firmas. Es evidente que los ecuatorianos y ecuatorianas queremos la consulta para mantener el crudo en el subsuelo del Yasuní/ITT. Presentamos más de 756.000 firmas, en 107.088 formularios. Cada una representa el sueño de una persona y en muchos casos de una familia entera."

Comunicado de Yasunidos a la sociedad ecuatoriana y el mundo

Petróleo

Organizaciones ambientalistas y sociales del Ecuador recolectaron las firmas suficientes para convocar una Consulta Popular que defina en próximos meses, sobre la explotación de petróleo en el parque nacional Yasuní Itt en la región amazónica. Para entregar las firmas al Consejo Nacional Electoral -CNE- realizaron este sábado 12 de abril, una multitudinaria marcha por las calles de Quito.

En Ecuador ya es un hecho la Consulta Popular contra la explotación del Parque Yasuní

Petróleo

Esta es la consigna que une a las comunidades rurales y urbanas por la defensa de la cuenca hidrográfica partera del río Las Ceibas, única fuente hídrica de agua potable para el consumo de la población de la ciudad de Neiva tanto de la cabecera municipal como de las zonas rurales, ante la amenaza de exploración y explotación petrolera por parte de la compañía Alange Energy Corp, filial de la multinacional canadiense Pacific Rubiales.

Colombia: “Las Ceibas no se explota, porque en Neiva el agua se agota”