Pueblos indígenas

Mujeres mapuche en la primer línea de la resistencia

María Isabel Huala e Ivana Huenelaf luchan por su territorio en un país que les arrebata todo. Entrevistadas en Buenos Aires, a donde acudieron provenientes del sur para participar en una serie de encuentros sobre la lucha de su pueblo, hablan en entrevista con Ojarasca sobre su historia, la recuperación del territorio, la represión y encarcelamiento, la vida en persecución y la resistencia. Ellas y su comunidad han enfrentado a la empresa italiana Benneton, que posee más de un millón de hectáreas en territorio mapuche.

Mujeres mapuche en la primer línea de la resistencia

ONIC denuncia vulneración de derechos humanos del pueblo Awá

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denunció la grave situación de vulneración de los derechos humanos del pueblo Awá, en el municipio de Ricuarte del departamento colombiano de Nariño.

ONIC denuncia vulneración de derechos humanos del pueblo Awá

Autonomías para la sobrevivencia

En los últimos años, los pueblos originarios de México han pasado de la demanda de participación política en instancias del Estado a la exigencia de autonomía y autodeterminación para decidir sus formas de vida.

Autonomías para la sobrevivencia

- Foto del sitio web Canal N.

El avance de la tala ilegal e invasiones amenazan los territorios indígenas de la reserva comunal asháninka, en la selva central. Inspección de la fiscalía ambiental va suspendiéndose dos veces.

Exigen frenar invasiones en la Reserva Comunal Asháninka

Las repercusiones del Tren Maya a las comunidades

El Congreso Nacional Indígena realizó un foro para analizar las afectaciones que los proyectos impulsados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador generarían en los pueblos indígenas que habitan las zonas implicadas.

Las repercusiones del Tren Maya a las comunidades

Indígenas ayoreos recuperan su territorio tras 26 años de lucha

Los ayoreo-totobiegosodes, un pueblo indígena del centro de América del Sur, ha logrado recuperar por fin una parte vital de su territorio tras 26 años de lucha.

Indígenas ayoreos recuperan su territorio tras 26 años de lucha

CNI: Acuerdos con el Gobierno son una conquista para todos los sectores campesinos e indígenas

La Coordinadora Nacional Intersectorial CNI emitió este domingo un comunicado en el que evalúa de “histórica” la unidad campesina e indígena en Paraguay y las conquistas logradas mediante el reciente acuerdo con el Gobierno Nacional.

CNI: Acuerdos con el Gobierno son una conquista para todos los sectores campesinos e indígenas

Afros se suman a la Minga Indígena y anuncian bloqueos del corredor humanitario

La Asociación De Consejos Comunitarios del Norte Del Cauca (ACONC), La Asociación de Consejos Comunitarios de Suárez  y el Proceso Nacional de  Comunidades Negras en Colombia (PCN), como Organizaciones que luchan por la reivindicación  de los derechos del pueblo afrodescendiente, reiteramos nuestro reconocimiento y apoyamos a la Minga como una expresión válida del reclamo de nuestros pueblos al abandono histórico, a las profundas afectaciones del racismo estructural y el incumplimiento del Estado colombiano a sus obligaciones y a los acuerdos surgidos de los distintos diálogos y  movilizaciones a las que como pueblos nos hemos visto obligados a realizar.

Afros se suman a la Minga Indígena y anuncian bloqueos del corredor humanitario