Pueblos indígenas

Pueblos indígenas

"Lejos de ser solamente historia pasada, los ataques siguen en ambos lados de la cordillera, bajo múltiples formas, desde la aplicación de leyes antiterroristas acuñadas en las dictaduras, a una escalada represiva que ha cobrado vidas de los que resisten e incluso de los que los acompañan como Santiago Maldonado y en noviembre 2017, el joven Rafael Nahuel de 22 años, que apoyaba una ocupación de mapuches reclamando recuperar su territorio en Lago Mascardi, cerca de Bariloche."

Genocidio constituyente: ataques al pueblo mapuche

Congreso promulgó cuestionada ley que pondría en peligro pueblos originarios 2

Norma, que faculta la construcción de carreteras, fue objetada por el Ministerio de Cultura por vulnerar la supervivencia de comunidades en aislamiento de Ucayali.

Perú: Congreso promulgó cuestionada ley que pondría en peligro pueblos originarios

Tierra, territorio y bienes comunes

"Não bastarão para o povo Mapuche, ou pelo menos para a sua parte mais combativa, as palavras pronunciadas pelo Papa Francisco durante a missa celebrada nessa quarta-feira, 17, no aeroporto de Maquehue".

Os Mapuche ao papa: ''Antes de falar de paz, devolva as terras usurpadas''

Mapuches

Ante la creación del Comando Unificado entre Nación y las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, el Movimiento Mapuche Autónomo del PuelMapu (MAP) explicó que “pretende continuar con la estigmatizacion del Mapuche, haciéndolo ver como terrorista y un posible enemigo interno para continuar justificando la represión, la cárcel y los asesinatos”.

Argentina: Para el MAP, el Comando Unificado busca “justificar los asesinatos” de mapuches

bestias suéltenme

Melipeuco se emplaza en la precordillera de la Región de La Araucanía. Sus comunidades llevan años luchando por la defensa del río Txuful Txuful como espacio sagrado y de gran valor patrimonial y turístico, ante la amenaza de las hidroeléctricas.

En defensa del río. Oposición Mapuche a las hidroeléctricas en Chile

b97ea4c9-2291-49f5-8766-69fdb1be4e87

"No es la que nos va a organizar, somos nosotras y nosotros las que tenemos que escucharnos, conocernos, y de ahí, al sentirnos como estamos, de ahí puede partir nuestro pensamiento de cómo organizarnos más mejor y qué camino seguir."

México: la firma no es la que lucha

Ojarasca

"Sólo los pueblos pueden salvar a los pueblos; arduo como suena, es mejor saberlo y asumir las responsabilidades a depositarlas otra vez en personas y partidos que los usan pero no los representan".

Suplemento Ojarasca N° 249

bandera mapuche

El propósito de este ensayo es plantear un escrito que no traicione al lector, como hacen muchos otros artículos históricos que nombran a los estados-nación en los años en que todavía no existían siquiera en los imaginarios de las personas. Otro de los objetivos que motivan este texto sobre el pasado es tratar de pensar las relaciones históricas a trasluz de las crónicas y los documentos oficiales y desde la memoria de mi pueblo, ese largo y sinuoso río que finalmente buscará su cauce.

¿Quiénes somos los mapuche?