Pueblos indígenas

IMG-20180717-WA0018

"Hoy encontramos un pedacito de justicia, pero esa justicia no llegó porque los sistemas son bondadosos sino porque defendimos nuestros derechos como pueblo indígena, como pueblo maya, y hoy tenemos esas sentencias favorables que no sabemos si celebrar o seguir al pendiente porque sabemos que la lucha por la defensa de nuestros territorios no acaba aquí."

México: Tribunal falla a favor del pueblo maya y deja insubsistente el ASPY

Declaratoria-800x1000

"Nos declaramos como mujeres en lucha contra el patriarcado, el capitalismo neoliberal y el neocolonialismo, con la convicción de que, si las mujeres no nos liberamos de la esclavitud, la sociedad nunca será libre."

México: Declaratoria final del Primer Encuentro Nacional de Mujeres del Congreso Nacional Indígena y el CIG

El genocidio invisible de los pueblos indígenas en Argentina

“Los pueblos indígenas siguen sufriendo distintas formas de violencia que configuran un genocidio”, asegura Mariana Giordano, investigadora independiente del CONICET y directora del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI, CONICET–UNNE).

El genocidio invisible de los pueblos indígenas en Argentina

Pueblos indígenas

Organizado por el Colectivo Ecologista Madre Selva, esta semana se llevó a cabo en Guatemala el foro regional “Impactos del modelo extractivista en la vulneración de los Derechos Humanos en Centro América”, con la participación de representantes de organizaciones centroamericanas medio ambientales y de derechos humanos DDHH, de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Actividades extractivas violan derechos humanos

IVANA1

Es mapuche y participa de la lucha de la Pu Lof de Cushamen. Hace ocho meses la torturaron y secuestraron durante horas tras una represión como la del 1° de agosto, donde se llevaron a Santiago Maldonado.

Argentina - Ivana Huenelaf: “En enero ya nos habían amenazado con hacernos desaparecer”

Captura-de-pantalla-2014-06-17-a-las-12.52.06-p.m.

El jueves pasado las diputadas y diputados de forma tardía y precipitada iniciaron un proceso de discusión orientado a reformar el artículo 14 de la Constitución Política de Guerrero. Se repite la misma historia de legislar por consigna política y ante coyunturas electorales, avasallando a la misma población que es ignorada como un actor político que es titular de derechos.

México - Guerrero: Legislar para restringir derechos

132A0189-3

Em carta após assembleia, que aconteceu de 10 e 14 de julho na Reserva Indígena de Amambai (MS), mulheres repudiam as violências do Estado nas mais diversas esferas de poder.

Brasil: Um grito das mulheres Kaiowá e Guarani contra os colonialismos de dominação da terra, dos saberes e do corpo

mujer dakota del norte

"Los pueblos y comunidades originarias del mundo están dando una férrea lucha por la preservación del planeta. Los 68 grupos originarios de México no son la excepción; en estos momentos cada pueblo se encuentra enfrentando una batalla por cuidar los recursos existentes dentro de sus tierras y territorios"

México: Defensa del territorio en la montaña de Guerrero