Pueblos indígenas

foro_ceccam

Los pueblos rarámuri, wixárika, cora, nahua, totonaco, mephaa’, zapoteco, mixe, chinanteco, mixteco, ikoots, zoque, tzeltal, lacandón, chuj y maya, junto con comunidades campesinas, organizaciones y colectivos provenientes de 23 estados del país, nos reunimos en la ciudad de México del 12 al 14 de marzo para encontrarnos y compartir nuestras luchas en defensa de nuestros territorios originarios.

México: Encuentro en Defensa de los Territorios Indígenas y Campesinos frente a la invasión de proyectos extractivos y la violencia

Pueblos indígenas

Amnistía Internacional lamenta el asesinato de Javier Bernardo Cuero Ortíz, hijo de Bernardo Cuero Bravo el día 19 de marzo de 2018 en la ciudad de Tumaco al sur de Colombia. Su hermano Silvio Dubán Ortíz también fue asesinado durante los hechos.

Colombia: Es asesinado el hijo de un Defensor de Derechos Humanos asesinado

Pueblos indígenas

Desmatamento ilegal ameaça etnia Tenharim na Amazônia. Livro dá voz a guerreiro indígena para denunciar as ameaças sofridas por seu povo.

Brasil: Relato do desaparecimento de um povo

encuentro_mujeres_que_luchan_57493855

Del 8 al 10 de marzo de 2018 se realizó el primer encuentro internacional, político, artístico, deportivo y cultural de mujeres que luchan en el caracol zapatista de la zona Tzotz Choj en Chiapas, México. A la convocatoria acudieron más de 5 mil mujeres de 38 países del mundo, que fueron recibidas por otras 2 mil provenientes de los cinco caracoles de todas las zonas zapatistas de Chiapas.

Las mujeres y el bosque

Tierra, territorio y bienes comunes

"O processo administrativo de reconhecimento, titulação e demarcação começou em 1989, mas acredita-se que a violência tenha sido motivada pela demarcação das terras feitas em 1995, o que, sem apoio do Governo, aumentou os embates entre indígenas e fazendeiros".

Brasil: Os indígenas que derrotaram o Governo brasileiro na Corte Interamericana

Plantilla_portada_noticia_Shuar

"Pese a nuestra clara oposición fundada en los derechos colectivos que la Constitución ecuatoriana reconoce a los pueblos indígenas, en nuestro territorio se encuentran operando los proyectos mineros San Carlos Pananza y Warints operados por la empresa ExplorCobres y Lowell respectivamente."

Ecuador - El Pueblo Shuar Arutam a la opinión pública nacional e internacional: comunidades afectadas por actividad minera

Mujeres

"Como mujeres Mapuche que habitamos el territorio de la futa warria (Santiago) y viviendo en carne propia las constantes violencias que el Estado chileno y argentino, la sociedad y el sistema patriarcal nos ha causado por siglos, a nuestros cuerpos, a nuestro pueblo y a nuestra tierra, declaramos".

Chile - Dungun Domo Mapuche: Comunicado mujeres mapuche

Pueblos indígenas

Considerando la gravísima situación por la que estamos atravesando en nuestros territorios, expresamos nuestro rotundo a la implementación de la Ley de creación del Parque Nacional Aconquija.

Argentina: Rechazo de la Unión de los pueblos de la Nación Diaguita a la implementación de la Ley de creación del Parque Nacional Aconquija

Por UAC