Pueblos indígenas

Tierra, territorio y bienes comunes

Autoridades de la tribu yaqui rechazaron la propuesta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de eliminar la obligatoriedad de consultar con los pueblos indígenas proyectos mineros, energéticos o hídricos, y sólo tomar en cuenta las manifestaciones de impacto ambiental.

México: Yaquis rechazan propuesta del CCE para imponer proyectos a indígenas

tarappoto

El VIII Foro Social Panamazónico, realizado entre el 28 de abril y el 1 de mayo de 2017 en Tarapoto, Perú, produjo, como fruto de sus reflexiones y debates colectivos, protagonizados por las diversas organizaciones, movimientos y redes de la panamazonía participantes, así como por todo el proceso previo de casi año medio de trabajos, este documento que constituye una hoja de ruta para las luchas de resistencia, propuesta y cambio para preservar la panamazonía andina en el marco de un nuevo orden civilizatorio.

Carta de Tarapoto (VIII Foro Social Panamazónico)

Libro salud ancestral - Chile

La publicación “Lawentuwun Trurwa Mapu Mew, La salud en el territorio de Tirúa” del equipo de salud intercultural de Tirúa, y editado por Pablo Mariman, busca aportar a la reflexión sobre la relación del Estado de Chile con las formas de salud ancestrales del territorio y propias de la cultura mapuche.

Chile: Salud y Cultura Mapuche se reúnen en un libro que retrata la voz de agentes de salud ancestral del territorio de Tirúa

Tierra, territorio y bienes comunes

"Como diz o líder Ailton Krenak, a falta de representação indígena é a prova de que ainda estamos no modelo colonialista, em que as decisões sobre a vida dos índios são tomadas por quem é, no mínimo, indiferente a eles".

Brasil: A usurpação da vida indígena

honduras_indigena3-db11a

“Cuando el gobierno nos dice que no somos indígenas nos quita nuestra culturalidad (...) no podemos aceptar que el derecho a consulta previa se reduzca a unas pocas gentes invitadas a hoteles de lujo”. La frase es de Maura Eligia Duarte, del pueblo indígena Pech de Honduras y fue pronunciada en la movilización frente a la Oficina de las Naciones Unidas en Tegucigalpa, reclamando por lo que las organizaciones garífunas e indígenas consideran una manipulación del principio de consulta libre, previa e informada frente a megaproyectos que atañen al territorio.

Audio - Con voz propia. Honduras: movilización indígena y garífuna reclama consulta previa real y legítima

Transgénicos

Las y los invitamos a ver el siguiente video subtitulado en español de José Manuel Jesús Puc del Consejo Regional Indígena Maya de Bacalar que nos cuenta a qué se dedican, las actividades que se hicieron en las últimas fechas y de la posición del Consejo en relación a la siembra del maíz transgénico en su país.

Video - México: Testimonio maya del poniente de Bacalar, Quintana Roo

Por CECCAM
Pueblos indígenas

A plenária da manhã da 14ª edição do Acampamento Terra Livre (ATL) selou a unificação da luta dos povos indígenas em defesa de seus direitos. O documento final da mobilização, aprovado pela plenária, condena os ataques e ameaças aos direitos originários de forma contundente.

Brasil - Declaração do 14º Acampamento Terra Livre: Pela garantia dos direitos originários dos nossos povos!