Pueblos indígenas

arantepacua

"Ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, personas no localizadas, uso excesivo de la fuerza pública, allanamiento de viviendas, es por el momento el saldo del terrorismo de Estado que se manifestó en Arantepacua. Comunidad indígena perteneciente al municipio de Nahuatzen, en la Meseta Purépecha de Michoacán."

México - Arantepacua: la traición a un pueblo

rarámuri

"Su resistencia comenzó enfrentándoles a grandes madereros. Los pinos de su comunidad, donde jugaba en su infancia y en donde se realizaban sus tradiciones ancestrales acabaron en muebles y casas por todo el mundo. Una explotación que se agudizó cuando los megaproyectos de desarrollo como la minería y el turismo entraron en su territorio."

México: Los rarámuri. Morir danzando

pueblo maya

"Quieren acabar con nuestras semillas nativas para imponer sus semillas transgénicas, quieren contaminar nuestra miel, quieren enfermarnos para que sus ganancias sean mayores. A estos empresarios coludidos con el gobierno no les importa si vivimos o morimos, si nos enfermamos o no, lo único que les importa es ganar, ganar y ganar."

Quién protege a las comunidades mayas

Ecuador ante la ONU

Una delegación de organizaciones del Movimiento Indígena de Ecuador denunciaron el jueves 6 de abril 2017, la criminalización de la lucha y la protesta social que existe en el país. Esto en el marco del Examen Periódico Universal- EPU realizado en las Naciones Unidas, Suiza, según reza en el comunicado emitido por Confeniae.

Organizaciones indígenas denuncian criminalización de la protesta social en Ecuador ante la ONU

Pueblos indígenas

"Las y los invitamos a la Asamblea Constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno para México, que se realizará los días 26, 27 y 28 de mayo del presente año en las instalaciones del Centro Indígena de Capacitación Integral (CIDECI- UNITIERRA) en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas".

Convocatoria a la Asamblea Constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno para México

Pueblos indígenas

El Poder Judicial declaró fundada la demanda de amparo presentada en agosto de 2014 por organizaciones indígenas debido a la omisión de consulta del Lote 116, ubicado en el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui y departamento de Amazonas.

Perú: Decisión histórica, poder Judicial ordena consulta del Lote 116

Genocidio

Al cumplirse 41 años del último golpe militar en la Argentina, reflexionamos sobre las raíces profundas de los genocidios en nuestro territorio. Hablamos de más de 300 años de invasión y destrucción sistemática de los pueblos originarios, primero por la colonización española y luego para la conformación de los Estados Nacionales.

Argentina - El genocidio que continúa, pueblos originarios y extractivismo

Pueblos indígenas

Siete días de caminata, 300 kilómetros y decenas de comunidades originarias que reclamaron al gobierno de Jujuy que respete los derechos indígenas y rechazaron la megaminería en sus territorios. Organizada por comunidades nucleadas en la Asamblea de Comunidades e Indígenas Libres, cuestionaron la avanzada de actividades extractivas y denunciaron la represión sobre quienes defienden las tierras indígenas.

Argentina - Jujuy: “Basta de saqueo a la Pachamama”