Pueblos indígenas

Tierra, territorio y bienes comunes

"Continuaremos empenhados e mobilizados em luta pela efetivação dos nossos direitos", advertem os povos indígenas, em manifesto divulgado ao final do 13º Acampamento Terra Livre (ATL), organizado pela Articulação de Povos Indígenas do Brasil (Apib) e apoiado por entidades da sociedade civil, entre 10 e 12/5/2016, em Brasília.

Brasil: Manifesto do XII Acampamento Terra Livre

Por APIB
co

Por primera vez una comunidad indígena de la montaña de Guerrero logró la cancelación de dos concesiones mineras otorgadas por la Secretaría de Economía a las empresas Zalamera y Hochschild.

México: Comunidad indígena logra cancelación de dos concesiones mineras

13260132_1605326989689693_2548690093254692397_n

Los días 13, 14 y 15 de mayo se realizó la IX Asamblea de la QOPIWINI Lafwetes (Organización Indígena que representa al Pueblo Qom, Pueblo Pilagá, Pueblo Wichí y Pueblo Nivaclé), en la localidad de Ingeniero Juárez, oeste de la provincia formoseña.

Argentina: “Para acompañar el reclamo de los cuatro pueblos, para no sentirnos solos, para estar unidos”

maristella

En su nuevo libro, Maristella Svampa profundiza su trabajo dentro de la tradición crítica del pensamiento latinoamericano y presenta un meticuloso análisis de los cuatro tópicos que agitan a la región: indianismo, desarrollo, dependencia y populismo.

Los temas que la Argentina no quiere debatir

Por La Voz
Pueblos indígenas

Celio Guerra, dirigente de los pueblos originarios Ngabe Bugle (pueblos originarios mayoritarios en Panamá), Ex Presidente de los Congresos Tradicionales de su pueblo, dirigente la Unión Campesina Panameña UCP, CLOC LVC, da declaraciones a un canal de cobertura nacional, ante la definición de ilegalidad del decreto gubernamental 537 (decreto impuesto por el gobierno de Ricardo Martinelli 2009-2014), medida tomada por la Corte Suprema de Justicia días pasados, que desconoce este decreto que promovía elecciones paralelas a las estructuras tradicionales, donde se escogieron autoridades tradicionales y administrativas de los territorios de estos pueblos originarios, siguiendo ordenes del gobierno y no popular.

Panamá: Declaraciones de dirigente de pueblos originarios Ngabe Bugle sobre ilegalidad de decreto que definió elecciones espurias

1974

"El Congreso Indígena fue un momento muy fuerte porque hizo nacer la decisión de los pueblos de organizarse para defenderse y para encontrar solución a los problemas: despojo de la tierra, falta de pago en las fincas, la no solución de las demandas agrarias."

México: el Congreso Nacional Indígena de 1974. Buscando nuestras raíces

PPII

Según experto del IDL, en el caso de la comunidad shipibo Santa Chara de Uchunya aplica la posibilidad de recurrir a la demanda de amparo para la protección de su derecho a la restitución de sus territorios ancestrales. Esto en aplicación del inciso 5 del artículo 44 del Código Procesal Constitucional.

Perú: El derecho de los pueblos indígenas a la restitución de sus territorios

foro

"Defender el maíz los hace defender de un modo integral su propia vida porque desde hace milenios conversan con el maíz y lo custodian —y el maíz se ha hecho cargo de los pueblos."

México - Foro “En defensa del maíz, otra vez”: el horizonte perpetuo