Pueblos indígenas

ai_2015-2016_ok_copy

“En el Perú hay una deuda pendiente con las poblaciones indígenas y el reconocimiento de sus derechos”, afirmó Marina Navarro, directora de Amnistía Internacional.

Amnistía Internacional: "Hay una deuda pendiente con poblaciones indígenas"

Pueblos indígenas

"Las grandes multinacionales continúan saqueando los recursos que no alcanzaron a explotar en el tiempo de la colonia y que para hacer esto, los invasores siguen utilizando a comuneros, comuneras y autoridades con engaños y sometimientos".

Colombia: La invasión y la ambición continúa viva en el territorio indígena

povos indigenas

“Na conturbada situação do país, os povos indígenas não querem servir de moeda de barganha, na disputa do poder. Por isso estão atentos, vigilantes e mobilizados. A presença de delegações em Brasília é de grande importância para que não prevalecem ações anti-indígenas. A presença nos diversos espaços dos poderes dá visibilidade a seus direitos e procura evitar retrocessos e perda de direitos constitucionais. As caminhadas, passeatas e visita a gabinetes, ministérios e órgãos do poder público são, muitas vezes ásperas e longas. Ontem tiveram um duro debate com a coordenação da Secretaria Especial de Saúde Indígena - SESAI, por 4 horas, das 5 às 9 horas da noite”, informa Egon Heck, do secretariado nacional do Conselho Indigenista Missionário – CIMI, ao enviar o artigo que publicamos a seguir.

Povos indígenas do Brasil: situação cada vez pior!

lafchenke

Cerca de 500 delegados de los territorios comprendidos entre Arauco y Puerto Aysén participaron en el V Congreso Lafkenche, que se desarrolló durante el 5, 6 y 7 de febrero en Lebu y Los Álamos.

Chile: Declaración Pública V Congreso Lafkenche

Las comunidades indígenas perseguidas en Brasil necesitan protección urgente

Organizaciones de la sociedad civil brasileña e internacional han exigido al gobierno brasileño que se detenga la persecución sistemática de las comunidad Takwara, Guarani y Kaiowá, en el estado de Mato Grosso do Sul, y que su derecho a la tierra se vea realizado.

Las comunidades indígenas perseguidas en Brasil necesitan protección urgente

Por FIAN
oja-ecos1

"En cinco siglos, los gobiernos sucesivos se empeñaron en borrar de la memoria los levantamientos y la resistencia maya en toda la península. Pero los territorios atesorados por la imaginación colectiva son los más impregnados en las raíces de la permanencia porque mantienen viva la llama de la insumisión."

Suplemento Ojarasca Nº 226

mapu

Esta es una experiencia vivida al poner en marcha un curso comunitario de la lengua mapuche en un lugar donde todo parecía perdido por efecto de la colonización cultural y la falta de un territorio para que la lengua crezca libremente.

Wuñope Mapudugun Awkinkvlewetuam tayiñ Lof : Una historia de recuperación lingüística comunitaria

Pueblos indígenas

A la comunidad nacional e internacional informamos que el día domingo 21 de febrero, se ha producido una nueva masacre en la tribu Tolupán de San Francisco de Locomapa.

Honduras: Continúa el asesinato de Tolupanes