Pueblos indígenas

a 20 años de los acuerdos de san andrés

Hoy hace 20 años, en San Andrés Sakamch'em de los Pobres, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Gobierno Federal firmaron los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígenas. Son 20 años, en que el gobierno de México se ha negado a cumplirlos; 20 años de puesta en práctica en los territorios zapatistas, con la construcción de sus propias formas de gobernarse, primero a través de los Municipios Autónomos y posteriormente con los 5 Caracoles y sus Juntas de Buen Gobierno.

A 20 años de los Acuerdos de San Andrés: El Estado mexicano sigue sin respetar los derechos de los Pueblos Indígenas

Pueblos indígenas

"Jamas dejaremos que exploren y exploten el petróleo en nuestros territorios".

Vídeo - Ecuador: Pueblo sarayaku en resistencia

Los Acuerdos de San Andrés, vigentes y pertinentes a 20 años de su firma e incumplimiento

La Constitución de los Derechos de los Pueblos Indígenas nunca fue incorporada a la Carta Magna mexicana. Los gobernantes lo impidieron con todos sus medios. Pero el documento existe y es vigente. De éste dan constancia los trazos sobre el papel, pero también las andantes autonomías indígenas que en un “proceso constituyente”, como lo define Francisco López Bárcenas, especialista en derecho indígena, generan con sus prácticas cotidianas otro tipo de Estado, a contracorriente del establecido oficialmente.

Los Acuerdos de San Andrés, vigentes y pertinentes a 20 años de su firma e incumplimiento

Saberes tradicionales

"Um índio na força de sua cultura também não depende de ninguém: sabe fazer tudo de que precisa – a casa, a roça, seus objetos do cotidiano. E a informação é aberta, o que um sabe todos podem saber; como todos são autossuficientes, ninguém domina ninguém"

Brasil: Aprender com o índio, não tentar destruí-lo

Pueblos indígenas

Índios das tribos Guarani e Kaiowá, em Mato Grosso (MS) acusam fazendeiros de usar aviões para despejar sobre aldeias e assentamentos substâncias tóxicas. A denuncia foi formalizada pelo Conselho Indigenista Missionário(Cimi) em diversos órgãos federais, incluindo a Polícia Federal.

Brasil: Aviões despejam substâncias tóxicas sobre aldeias indígenas

las etnias de chiapas...

Un documental francés, Coca-Cola, la fórmula secreta, transmitido por la televisión de Bélgica hace tres años, molestó enormemente a esa compañía refresquera, la cual incluso se quejó ante el consejo deontológico de la prensa belga. El documental relata las peripecias de una reportera francesa para conocer la receta precisa del refresco. Y entre sus descubrimientos está que uno de los ingredientes principales… es agua. En grandes cantidades. Tres litros del líquido se necesitan para elaborar uno de la bebida azucarada. Y uno de los sitios donde la multinacional obtiene esa materia prima, casi gratis y a costa del desabasto de la población local, es Chiapas.

México: Las etnias de Chiapas casi sin agua pero ahogadas en Coca-Cola

guatemala.dona_margarita-oki

"Las comunidades en resistencia, libran una batalla desigual con la empresa distribuidora de electricidad (ENERGUATE) y todos los aparatos estatales y medios de información corporativa en su lucha por acceder a un servicio de energía eléctrica socialmente accesible".

Guatemala: Indígenas y campesinos se movilizan en defensa de sus derechos

Pueblos indígenas

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó hoy que solicitó al Estado paraguayo frenar la deforestación ilegal en el territorio ancestral del pueblo ayoreo totobiegosode, en donde vive el último grupo nativo que queda en aislamiento voluntario en América, fuera de la Cuenca Amazónica.

La CIDH pide a Paraguay frenar la deforestación en la zona de los indígenas en aislamiento