Pueblos indígenas

relmu1

La oficina de enlace de la Fundación Rosa Luxemburgo en Buenos Aires inició sus actividades con la organización de dos jornadas de reflexión y debate que culminaron en una memorable sesión en el Senado.

Argentina - Relmu, Jáchal, Misiones: Las comunidades se defienden

mapuche

Capitalismo, colonialismo y patriarcado o sus expresiones de explotación, invasión, racismo y discriminación son jueces contra Relmu Ñamku, autoridad de la comunidad Winkul Newen. Se la acusa de “intento de homicidio” a una operadora del poder judicial que recibió órdenes de una empresa petrolera para invadir tierras comunitarias mapuches. Una vez más, el derecho a la identidad y a la legítima defensa (de la vida y el territorio) no se tiene en cuenta para las mujeres.

Castigar en Relmu a todas las mujeres que defienden sus vidas y territorios

relmu-y-martin2-720x400

Comunicaciones Huerquen dan a conocer una crónica del 3er día del Juicio contra la líder mapuche Relmu Ñamku.

Relmu Ñamku: Diario de Juicio, día 3

TLC y Tratados de inversión

Informe de la Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos sobre los derechos de los pueblos indígenas relativo a las repercusiones de las inversiones internacionales y el libre comercio sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas.

Repercusiones de las inversiones internacionales y el libre comercio sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas, Informe a la Asamblea General, 2015

Relmu (1)

Juicio a la Comunidad Mapuce Winkul Newen: Desprocesamiento y libertad para Relmu Ñamku, Martín Maliqueo y Mauricio Rein.

Argentina: Basta de perseguir y judicializar a los pueblos originarios

relmu

"Denunciamos el carácter desmedido de la acusación que claramente da cuenta del avance ininterrumpido de la criminalización de los pueblos originarios que asumen la defensa de la tierra".

El MNCI se solidariza con la luchadora mapuche Relmu Ñamku y repudia la criminalización de la lucha por la tierra

Pueblos indígenas

Hace un par de años, en vista de las amenazas, los comuneros que se oponían al proyecto hidroeléctrico crearon el Consejo Ecológico y Medioambiental Lof Trankura. Según Simón Crisóstomo, va más allá de la lucha contra el proyecto Añihuarraque. Es una pugna por identidad y cambio cultural: “El desarrollo winka es más bien trabajo y pobreza. El cambio, para nosotros, es que la gente acá siga con sus emprendimientos agrarios y culturales”.

Cultura mapuche se enfrenta a hidroeléctrica: La batalla es en Curarrehue

Transgénicos

"¿Qué pensarían si en su patio trasero estuvieran fumigando con avionetas? En mi pueblo casi todos viven de la apicultura y ahora vemos cómo se están muriendo de pronto las abejas y el gobierno no hace nada. Hemos sido testigos del aumento de las plantaciones de soya transgénica".

México: Entregan 62 mil firmas en apoyo a apicultores mayas para detener la siembra de soya transgénica de Monsanto