Pueblos indígenas

Pueblos indígenas

En coincidencia con la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Organización de Naciones Unidas (ONU) destacó ayer la circunstancia de precariedad que enfrentan esos grupos en el planeta, que representan 15 por ciento de la población mundial.

Pueblos indígenas: atropello persistente

CIDH_InfPiavci_ok1

“Si no logramos asegurar su protección contra estas incursiones, enfrentamos el riesgo de ser testigos de la desaparición completa de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en las Américas”. Así se manifiesta la CIDH en el comunicado de prensa que da a conocer la publicación “Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en las Américas”.

“Si no protegemos a los pueblos en aislamiento seremos testigos de su desaparición”

Pueblos indígenas

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana(Aidesep) demandó al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) no incentivar la destrucción de la Amazonía con el Proyecto de Titulación y Registro de Tierras (PTRT- Fase 3).

Mal manejo de proyecto BID puede incentivar destrucción de la amazonía en Perú

Tierra, territorio y bienes comunes

La consolidación de la vía legislativa para consumar el despojo de tierras en favor de las trasnacionales plantea desafíos a la centenaria resistencia indígena. En especial se vulnera el objetivo estratégico de reconstituir los pueblos indígenas con el eje de su autonomía territorial. El marco jurídico precario a nivel nacional se amplió a raíz de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, que dio entrada plena a tratados internacionales, como el convenio 169 de la OIT, entre otros, colocados en el mismo nivel que la Constitución.

México: Resistencia indígena, libre e informada

garifunas-de-honduras-391x235

El pueblo afroindígena contempla 46 comunidades y 28 se encuentran dentro de áreas protegidas que están siendo afectadas por proyectos minero-energéticos, complejos turísticos y proyectos urbanísticos impulsados por el gobierno nacional y empresas transnacionales.

Honduras: La resistencia del pueblo garífuna, entre el despojo y el narcotráfico

Pueblos indígenas

El resurgimiento de los pueblos originarios del continente americano es el cambio más importante y de larga duración ocurrido en las pasadas dos décadas en nuestros países. Hacia 1990 los pueblos empezaron por hacer ruido en este mundo, después de siglos de silencio (silenciamiento), persecución, y sobre todo negación por los Estados nacionales. Lo alcanzado por ellos en tan breve tiempo representa un fenómeno social de grandes proporciones, una reveladora experiencia política. O mejor aún, la revitalización civilizatoria que le faltaba al planeta para no morir. Un cambio de paradigma. Un remozamiento de la utopía. O todo eso y no sólo.

Pueblos originarios de América: De los ríos profundos a los ríos del futuro

Pueblos indígenas

Pelo menos 53 índios foram assassinados durante o ano de 2013 em consequência de conflitos, diretos ou indiretos, pela disputa por terras. O dado faz parte do relatório sobre a violência contra os povos indígenas brasileiros que o Cimi divulgou hoje (17), em Brasília. Dos casos registrados em todo o país, 33 ocorrências (66%), foram registradas em Mato Grosso do Sul. Há anos o estado figura como o mais violento do país no relatório da organização indigenista, vinculada à Conferência Nacional dos Bispos do Brasil (CNBB).

Brasil: pelo menos 53 índios foram assassinados em 2013, diz Cimi

Tierra, territorio y bienes comunes

El Pueblo Bribri del Territorio Indígena de Salitre se encuentra resistiendo, desde hace años, la invasión de sus tierras por usurpadores, finqueros no indígenas. La violencia se presentó de nuevo y se agudizó en la noche del sábado 5 de julio, con la agresión a las personas indígenas, la quema de viviendas y destrucción de pertenencias de las familias, que se encuentran en procesos de recuperación de sus tierras, las cuales estaban en manos de no indígenas y de una empresa piñera transnacional.

Costa Rica: violencia contra el pueblo indígena Bribri de Salitre - Informe de la Sétima Misión del Observatorio de Derechos Humanos y Autonomía Indígena

Por ODHAIN