Pueblos indígenas

rar

Los rarámuri del ejido Wawachérare viven desde hace casi 50 años un despojo de su territorio operado por el gobierno federal, a diferencia de otras comunidades –como el ejido Baqueachi, también en la sierra de Chihuahua- donde son particulares quienes invaden las tierras.

México: Para los rarámuri de wawachérare el despojo viene del gobierno

Pueblos indígenas

El pasado viernes 29 de agosto alrededor de 300 indígenas bribri se reunieron para fortalecer la resistencia en contra del proyecto Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques conocido como REDD+. Pobladoras y pobladores manifestaron a lo unísono “ya basta, no queremos REDD+ en nuestro territorio” ante representantes del Ministerio de Ambiente Energía y Mares (MINAE).

Estas selvas no tienen precio: Comunidades bribris manifiestan su rechazo a REDD+ ante autoridades estatales

Pueblos indígenas

El Observatorio Autónomo de Conflictos Socio-Ambientales denuncia: las comunidades Wichi en Formosa están siendo víctimas de situaciones violatorias de derechos en modo aberrante y premeditado. Hay 5 miembros de comunidades wichi, (Avelino Tejada, autoridad Wichi y sus cuatro hermanos) de Formosa, presos, con una causa falsa armada y todo indica que esta violación de derechos y acción terrorista de estado, es además , para posibilitar que un usurpador criollo se haga "dueño" de las tierras de los wichi.

Argentina: 5 miembros de comunidades wichi de Formosa se encuentran detenidos

Pueblos indígenas

"No han podido matar a nuestros pueblos. Porque como semillas siguen creciendo. Nos quisieron matar con armas de fuego, como no pudieron, intentaron matarnos con enfermedades, otra vez fallaron. Muchos caminos han usado los poderosos para acabarnos a los indígenas. Hoy nos quieren matar con eólicas, con autopistas, con minas, con presas, con aeropuertos, con narcotráfico; hoy, sobretodo, nos duele que nos quieran matar en Sonora, con acueductos."

México: Pronunciamiento del CNI y el EZLN por la libertad de Mario Luna, vocero de la tribu Yaqui

Pueblos indígenas

Representaciones por la defensa de los territorios ancestrales Mapuche, en particular, de zonas como Curarrehue, Melipeuco y Karilafken (Pitrufquen), han dado a conocer sus lineamientos en materia de desarrollo y su rechazo categórico a proyectos de tipo industrial que atentan contra el buen vivir y transgreden derechos humanos.

Chile: Territorios Mapuche dan a conocer sus lineamientos en planes de desarrollo

PU_banner_ok

Aplicación de norma inconstitucional incubará nuevos conflictos sociales al afectar la propiedad comunal tal como lo pretendieron las normas que desencadenaron el Baguazo.

Denuncian atentado contra derechos territoriales de pueblos indígenas en Perú

mapuche

"En la medida que acumulemos poder en salud por medio de la organización propia y la necesaria reflexión frente a la relación subordinada con la política de salud chilena, podremos pujar para cambiar las reglas del juego de la política de salud ajena."

Chile: De atender a entender: 8 años del Centro de Medicina Mapuche de Nueva Imperial

4

"El 5 de septiembre, en memoria del cruel asesinato de Bartolina Sisa, comandanta y cabeza del mayor levantamiento aymara contra la corona española, se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena. A 232 años de su muerte, las originarias de Nuestra América siguen su ejemplo de lucha, tesón y rebeldía contra la opresión."

¡Jallalla, Bartolina! Mujeres indígenas en lucha