Saberes tradicionales

banner-pequeño

Del 12 al 16 de junio de 2017, Rosario, Argentina: "Nos convocamos desde la diversidad para dialogar entre quienes, cotidianamente, pretendemos construir una Sociedad Saludable, desde la producción de alimentos, de conocimientos, de saberes, de sabores; desde el arte en sus expresiones mas variadas; desde los movimientos sociales, campesinos, indígenas, urbanos; desde donde cada uno decida venir para construir juntos los entramados esenciales para la recuperación y el cuidado de la Salud de nuestra Madre Tierra."

Encuentro Intercontinental: Madre Tierra, una sola salud

Saberes tradicionales

Capítulo 8, canal 13: En este capítulo de la serie "A Viva Voz" que se grabó en los municipios de Coyaima, Natagaima y Ortega - Tolima (Colombia) se resaltará el trabajo de las comunidades indígenas y campesinas a través de la Escuela Agroecológica y Territorial Manuel Quintín Lame.

Video - "A Viva Voz" - Escuela Agroecológica Manuel Quintín Lame

fidel cortejo funebre

"¿Cómo cantarles al ocelote y al enamorado pájaro carpintero desde una tierra asolada por perros y buitres que carcomen y se llaman Miedo, Odio, Muerte?... Y ni tan solo. Que para eso está la voz de la constancia, del encantamiento que aún destrozado no claudica. Al contrario: canta, publica y grita en su lengua náhuatl de la montaña."

Vestir al mundo de palabras

peru1

Retrato fotográfico de una comunidad campesina excelente productora de tocosh, que viene afrontando el cambio climático y la desnutrición crónica.

Perú: Resguardar la medicina ancestral a pesar del olvido

Por CNA
cosmovisión indigena

"Es un compromiso obligatorio conocer y valorar la cosmovisión de los pueblos originarios, como elemento fundamental para el desarrollo de políticas y gestión ambiental, la liberación de toda dominación o discriminación racista, la autodeterminación, el reconocimiento de la tierra como fuente de vida, y el agua como derecho humano fundamental".

Gestión ambiental y cosmovisión indígena

Enrique Florescano

Enrique Florescano habla de la importancia milenaria del maíz, el cual se convirtió en deidad de distintas culturas en Mesoamérica.

Florescano: "Maíz transgénico rompe con tradición de más de 4 mil años"

227

Los sistemas alimentario y de salud de las comunidades que dependen de los bosques se ven amenazados por los gobiernos que facilitan el control empresarial sobre los conocimientos tradicionales de las comunidades. Este boletín muestra el riesgo que esta tendencia presenta para el control comunitario de los conocimientos tradicionales.

Cómo la interpretación de la CBD de "biodiversidad" se ha convertido en una amenaza para el modo de vida de las comunidades. Boletín N° 227 del WRM

Por WRM