Salud

ECOS

Cazón - Saladillo | Continuamos enviando información relacionada con el Encuentro de Pueblos Fumigados de la Pcia de Bs As y dentro de ese marco también el Segundo Encuentro de agroecologia. El mismo se desarrollara los días 17 y 18 de marzo, pudiendo arribar al lugar desde el viernes 16 por la tarde o noche.

Argentina - Saladillo: Encuentro "Caminando hacia el Buen Vivir"

Estudos analisam as queimadas e seu impacto no clima e na saúde

O ano de 2004 ficou marcado pelos 270.295 focos de incêndio em todo o país – o ápice do número de queimadas no século 21. Na época, apenas no bioma Amazônia, que ocupa cerca de 40% do território nacional e onde estão os estados do Acre, Amapá, Amazonas, Pará, Rondônia e Roraima, e também partes do Maranhão, Tocantins e Mato Grosso, foram 145.251 focos.

Brasil: Estudos analisam as queimadas e seu impacto no clima e na saúde

Cómo Monsanto fabricó la campaña de ‘indignación’ ante la clasificación de su producto como cancerígeno

Hace unos tres años, los ejecutivos de Monsanto se dieron cuenta de que tenían un gran problema entre manos. Corría septiembre de 2014 y el químico más vendido de la compañía, el herbicida glifosato, el principal de los productos Roundup de la marca Monsanto, había sido seleccionado entre un puñado de pesticidas para ser sometido al escrutinio de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas.

Cómo Monsanto fabricó la campaña de ‘indignación’ ante la clasificación de su producto como cancerígeno

Salud

Correos electrónicos gubernamentales – recientemente conocidos públicamente- dan cuenta del constante esfuerzo realizado por varios funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para ralentizar la revisión de seguridad por parte de una agencia federal sobre el herbicida más vendido de Monsanto.

¿Corrupción o coincidencia? Documentos internos de la EPA prueban que la revisión sobre la seguridad del Glifosato fue frenada en coordinación con Monsanto

monsanto

Una publicación de correos electrónicos internos reveló que el gigante agroquímico estadounidense Monsanto manipuló los estudios sobre el herbicida de la compañía, Roundup. Los expertos creen que el producto causa cáncer, y las consecuencias para la compañía podrían ser nefastas.

Monsanto enfrenta evidencias que revelan cómo encubrió el cáncer

FUMIGACIONES

El Centro de Estudios “Nelson Mandela” denunció que se realizan pulverizaciones “descontroladas” en el Paraje Lote 20 Pampa Solís, a 38 kilómetros de Tres Isletas, en la provincia de Chaco.

Argentina: Fumigan con agroquímicos en Tres Isletas

Padres de Anto

La mamá de Antonella González dialogó con La Izquierda Diario. Cuenta la experiencia durante el tiempo que su hija peleó contra la leucemia y sobre lo que vino después de su muerte.

Argentina - Natalia Bazán: “Bienvenidos a Gualeguaychú, la ciudad del cáncer”

www-plantas-medicinales03

"El saber popular ha sido saqueado y secuestrado por los que tradicionalmente han robado nuestros recursos en el pasado y que ahora, en el presente, vulneran al ser social con las políticas neo-colonizadoras del capitalismo globalizante y excluyente más atroz; son asaltantes de la soberanía alimentaria y medicinal y su conducta se manifiesta en un mundo de patentes, multinacionales farmacéuticas, tratados desiguales, plaguicidas y el negocio de los organismos modificados genéticamente."

14 desafíos ante el asalto a la salud y a la soberanía alimentaria ligados al tema de las plantas medicinales