Salud

Pandemia y pueblos indígenas

"Información y acción colectiva es la fórmula. De que se tomen las medidas correctas y a tiempo depende que los pueblos indígenas remonten la crisis con saldos positivos y salgan fortalecidos de ella. Lo contrario los llevará a la derrota y profundizará la dominación colonial sobre ellos".

Pandemia y pueblos indígenas

O coronavírus, a barbárie e a força do Cerrado

Em artigo, Leonardo Melgarejo analisa as cotidianas práticas que ampliam os danos no Brasil, enquanto a comunidade científica discute as origens do coronavírus.

O coronavírus, a barbárie e a força do Cerrado

Camioneros de la industria salmonera ponen en grave riesgo la salud pública de la población

Una peligrosa presión están ejerciendo empresarios de la industria salmonera y camioneros concesionarios que dependen de estos, luego de las medidas sanitarias para el archipiélago de Chiloé que han logrado las protestas sociales para que se establezcan medidas sanitarias con el fin de resguardar la salud pública de la población ante la emergencia sanitaria por la pandemia Covid 19 y las faltas de condiciones hospitalarias para enfrentar una crisis por contagios.

Camioneros de la industria salmonera ponen en grave riesgo la salud pública de la población

La soja en la alimentación humana

En los últimos días diversos entes públicos y privados han ofrecido jugo de soja a las personas que buscan alimentos para hacer frente a la crisis desatada por la parálisis económica producto de la cuarentena dictada por el gobierno para mitigar el impacto del Coronavirus. Ante esta situación compartimos el artículo de la Dra. Susana Barreto respecto a la soja en la alimentación humana; si bien la soja puede ser un complemento alimentario, su consumo también encierra peligros, principalmente al tratarse de productos provenientes de semillas transgénicas.

La soja en la alimentación humana

Cuando la naturaleza jaquea la orgullosa modernidad

"Creemos que estamos viviendo por primera vez en la historia del cosmos, de la humanidad, los signos del agotamiento de la modernidad como última etapa del Antropoceno, y que permite vislumbrar una nueva edad de mundo, la Transmodernidad, en la que la humanidad deberá aprender, a partir de los errores de la modernidad, a entrar en una nueva edad del mundo donde, partiendo de la experiencia de la necro-cultura de los últimos cinco siglos, debamos ante todo afirmar la Vida por sobre el capital, por sobre el colonialismo, por sobre el patriarcalismo y por sobre muchas otras limitaciones que destruyen las condiciones universales de la reproducción de esa vida en la Tierra".

Cuando la naturaleza jaquea la orgullosa modernidad

Productores de alimentos a pequeña escala lucharán por llevar alimentos saludables a todos

"La solidaridad a través de los movimientos y de las fronteras es clave y tenemos que construir nuestra respuesta colectiva a esta crisis, organizando nuestras comunidades, movilizando nuestras organizaciones para tomar la iniciativa, dar dirección y exigir a nuestros gobiernos que canalicen los recursos hacia aquellos que más los necesitan".

Productores de alimentos a pequeña escala lucharán por llevar alimentos saludables a todos

Por CIP
Jaime Breilh, epidemiólogo: “Está servida la mesa para el virus”

El reconocido especialista ecuatoriano revisa la pandemia de coronavirus con otro ojo: uno que pone la mirada en la forma de producción de alimentos, la relación con la naturaleza y las condiciones de vida a las que nos empuja el capitalismo. “Estamos trabajando con una brújula equivocada”, asegura.

Jaime Breilh, epidemiólogo: “Está servida la mesa para el virus”

Crisis climática: más duradera y letal que el coronavirus

"El coronavirus es una enfermedad que esperamos que sea temporal, con impactos temporales, pero el cambio climático ha estado allí por muchos años y se mantendrá por muchas décadas, y requiere de acción continua", afirmó António Guterres, secretario general de Naciones Unidas (ONU), al presentar el informe mundial sobre el clima, que alertó sobre el continuo aumento de la temperatura, la fusión de los hielos (tanto en el Ártico como en la Antártida), el aumento de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y el incremento del nivel del mar. De continuar el cambio climático, la ONU advirtió graves impactos socioeconómicos, en la salud, desplazamientos forzados y crisis alimentarias.

Crisis climática: más duradera y letal que el coronavirus