Salud

O que o agronegócio e a produção de alimentos têm a ver com a covid-19?

A pandemia global da covid-19 ultrapassou o número de 1,26 bilhão de pessoas contaminadas e fez o número de mortos passar de 68 mil neste domingo (5), de acordo com o observatório da Universidade Johns Hopkins, dos Estados Unidos. Segundo a instituição – que tem sido a principal referência mundial sobre a doença no mundo, só no Brasil já eram 460 as vítimas fatais, com os infectados passando da casa dos 11 mil.

O que o agronegócio e a produção de alimentos têm a ver com a covid-19?

Día Internacional de la Salud: desafíos en medio de la pandemia mundial de coronavirus

"En tiempos de la nueva pandemia de coronavirus, el mundo tiene muchos desafíos que enfrentar en el campo de la salud, además de tratar el problema actual para evitar la propagación mundial del virus que está desafiando a la ciencia, al capital, los gobiernos y especialmente a la sociedad urbanizada, que se ha convertido en un campo fértil para la propagación del virus y la enfermedad covid-19".

Día Internacional de la Salud: desafíos en medio de la pandemia mundial de coronavirus

Las grandes farmacéuticas se preparan para lucrar del Coronavirus - Boletín #824 de la RALLT

A medida que el nuevo coronavirus propaga enfermedades, muertes y catástrofes en todo el mundo, prácticamente ningún sector económico se ha salvado de los daños. Sin embargo, en medio del caos de la pandemia mundial, una industria no solo está sobreviviendo, sino que se está beneficiando enormemente.

Las grandes farmacéuticas se preparan para lucrar del Coronavirus - Boletín #824 de la RALLT

Por RALLT
Declaración de la UAP ante la decisión de liberar al extractivismo de la cuarentena

Desde la Unión de Asambleas Patagónicas repudiamos la decisión gubernamental de liberar al extractivismo de la cuarentena obligatoria, al considerar como actividades “esenciales en la emergencia” a la producción, distribución y comercialización forestal y minera; curtiembres; exploración, prospección, producción, transformación y comercialización de combustible nuclear; fumigaciones; entre otras

Declaración de la UAP ante la decisión de liberar al extractivismo de la cuarentena

Bellamy Foster: "El capitalismo ha fracasado. La disyuntiva es la ruina o la revolución"

Entrevista a John Bellamy Foster, profesor de sociología de la Universidad de Oregon , USA - "La colisión entre el capitalismo y el medio ambiente no significa otra cosa que una catástrofe en el siglo XXI, a menos que la humanidad cambie repentinamente de rumbo".

Bellamy Foster: "El capitalismo ha fracasado. La disyuntiva es la ruina o la revolución"

“Monstruosa” sobreoferta de alimentos industrializados incide en 300 mil muertes al año en México

Las primeras causas de muerte en México, y esto es independiente del COVID-19, son diabetes, cáncer y enfermedades cardiovascular y cerebrovascular.

“Monstruosa” sobreoferta de alimentos industrializados incide en 300 mil muertes al año en México

Vandana Shiva sobre el coronavirus: de los bosques a nuestras granjas, a nuestro microbioma intestinal

La activista, filósofa y escritora india repasa en este exhaustivo artículo las causas y consecuencias de la explotación de la biodiversidad como responsable de las enfermedades. Llama a entender la salud de manera interconectada y cree que estamos ante un cambio de paradigma, de la era mecanicista e industrial a la era de una civilización basada en la conciencia planetaria. La manipulación de animales y plantas. La lección de los seres vivos: la diversidad, la integridad y la auto-organización. Los sistemas que crean salud, y los que propagan enfermedades. 

Vandana Shiva sobre el coronavirus: de los bosques a nuestras granjas, a nuestro microbioma intestinal

¿El despertar del sueño cartesiano?

La actual crisis de coronavirus ha tenido éxito donde el cambio climático ha fallado: nos ha hecho conscientes de las deficiencias del sueño cartesiano de predicción y control. La idea de que nuestra sociedad puede controlar los eventos mediante el uso de la ciencia y la tecnología ha perdido repentinamente su credibilidad.

¿El despertar del sueño cartesiano?