Salud

Agronegocio capitalista y Covid-19: una combinación mortal

Presentamos a continuación una entrevista a Rob Wallace, biólogo evolutivo y autor de Big Farms Make Big Flu [Las grandes granjas producen grandes gripes] (Monthly Review Press, 2016) sobre los peligros de Covid-19 y la responsabilidad de la agroindustria. 

Agronegocio capitalista y Covid-19: una combinación mortal

Por coronavirus el EZLN cierra Caracoles y llama a no abandonar las luchas actuales

Comunicado del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. 

Por coronavirus el EZLN cierra Caracoles y llama a no abandonar las luchas actuales

- Foto por Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT)

La enfermedad más peligrosa no es un virus, es el sistema productivo extractivista y contaminante. La cura no viene únicamente de la mano de la Ciencia, ni la prevención se logra gracias a las cuarentenas. La SANACIÓN está en un cambio radical del paradigma productivo y alimentario.

El mundo del revés no da para más: La Soberanía Alimentaria como respuesta

A clases sin veneno

Primeras semanas de clases; expectativas, ansias de aprender y jugar no es lo único que se respira en las escuelas. Suena el timbre y no solo los gurises y docentes entramos al aula, sino también los venenos con los que se fumiga en buena parte del país donde el agronegocio predomina. “Seño —dicen—, hay olor a veneno”. Los agrotóxicos son una amenaza constante para las comunidades de escuelas rurales y periurbanas. Hace tiempo, distintas organizaciones denuncian que el modelo productivo agrobiotecnológico está poniendo en peligro la salud de las personas y del ambiente.

A clases sin veneno

Epidemia de neoliberalismo

Hace siglos pudimos aprender la importancia de los entornos sociales y naturales donde los virus se arraigan y multiplican, porque convivimos con ellos y no siempre nos amenazan. La peste negra debió enseñarnos que virus prexistentes se multiplican y dispersan cuando se crean las condiciones apropiadas. En nuestro caso, esas condiciones las creó el neoliberalismo.

Epidemia de neoliberalismo

Coronavirus, agronegocios y alimentación

Durante la jornada de ayer la Organización Mundial de la Salud ha declarado al COVID-19 como una pandemia, advirtiendo que la propagación de la enfermedad puede aún causar mucho daño y extenderse rápidamente a más territorios. Aunque se presenten como cuestiones en apariencia desconectadas unas de otras, podría existir una relación estrecha entre las últimas epidemias, como la gripe aviar o la gripe porcina y el agronegocio. Además la escasa producción de alimentos saludables a causa del acaparamiento de tierras para el agronegocio implica una enorme dificultad para mantener una alimentación adecuada que permita adquirir las defensas suficientes para hacer frente a enfermedades.

Coronavirus, agronegocios y alimentación

Las lecciones que puede dar el coronavirus a la especie humana

Contemplamos a un diminuto virus desde lo alto del antropocentrismo, de Occidente, del neoliberalismo y de la globalización; pero tal vez podamos aprender algo de él.

Las lecciones que puede dar el coronavirus a la especie humana

El cambio climático es más mortal que el coronavirus

La epidemia mortal de dengue que azota a Colombia, Brasil, México y Nicaragua; la pérdida de hasta el 70% de cultivos en el Corredor Seco de Centroamérica; las inundaciones en Argentina, Uruguay; los incendios en Brasil, Bolivia y Venezuela; y los huracanes de fuerza sin precedentes en el Caribe, son solo algunas de las demostraciones de la fuerza del cambio climático. En 2019, se alcanzó un nivel récord en el nivel del mar y en olas de calor con consecuencias trágicas para la biodiversidad.

El cambio climático es más mortal que el coronavirus