Salud

Webinario de formación | Glifosato, transgénicos y un experimento a cielo abierto

EVENTO REPROGRAMADO | Lxs invitamos a participar del webinario dictado por Darío Aranda el día viernes 21 de junio a las 14 hs (Argentina) con el objetivo de ofrecer un panorama sobre las consecuencias en la salud y en los territorios del uso del glifosato.

Webinario de formación | Glifosato, transgénicos y un experimento a cielo abierto

II Encuentro Intercontinental ‘Madre Tierra, Una Sola Salud’, reafirma el compromiso por la salud

Luego de cinco días de reflexión, del 3 al 7 de junio, en la ciudad de Rosario, Argentina, culminó el II Encuentro Intercontinental ‘Madre Tierra, Una Sola Salud’, evento que fue convocado por el Instituto de Salud Socioambiental de la Universidad Nacional de Rosario, ReAct Latinoamérica, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) y la Sociedad Internacional para el Mejoramiento del Uso de las Medicinas (ISIUM por sus siglas en Inglés).

II Encuentro Intercontinental ‘Madre Tierra, Una Sola Salud’, reafirma el compromiso por la salud

Daniel Verzeñassi: “Todos los estudios que existen muestran las consecuencias de los agrotóxicos”

El referente del Foro Ecologista de Paraná, Daniel Verzeñassi, recordó a Ana Zaboloy, la maestra que fue fumigada mientras daba clases en San Antonio de Areco, que se transformó en ícono de la lucha contra los agrotóxicos y que murió de cáncer el pasado fin de semana. En ese marco reiteró las graves consecuencias que ocasionan en la salud las fumigaciones con venenos.

Daniel Verzeñassi: “Todos los estudios que existen muestran las consecuencias de los agrotóxicos”

“Seguir adelante y darle fuerza a esta Red que creó Anita para difundir y enfrentar este modelo” – Red Federal de Docentes por la Vida

La muerte de  Ana Zabaloy nos inundó de dolor la mañana del domingo 9 de junio. Anita fue una amiga y una compañera entrañable para muchos y muchas en todo el país. Como “sus” chicos de la Escuela 11 en San Antonio de Areco sufrió directamente el impacto de este modelo basado en transgénicos y venenos. Recordarla implica hablar del amor por sus alumnos y la tarea docente; su fortaleza para seguir dando pelea y testimonio aún con su salud desmejorada; su lucidez en la reflexión y la calidez de su compañía.

“Seguir adelante y darle fuerza a esta Red que creó Anita para difundir y enfrentar este modelo” – Red Federal de Docentes por la Vida

En la Argentina se utilizan más de 500 millones de litros/kilos de agrotóxicos por año

En nuestra última presentación, el 5 de Junio de 2019, en una muy concurrida clase de la Cátedra de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, en ocasión del día del ambiente, y ejercitando su defensa, exhibimos los datos de los impactos del agronegocio y los reales números sobre la cantidad de agrotóxicos que se comercializan para su uso en la Argentina.

En la Argentina se utilizan más de 500 millones de litros/kilos de agrotóxicos por año

- Ana y los dibujos de sus alumnos en la muestra el Costo Humano de los Agrotoxicos, de Pablo Piovano.

"Ana querida, seguro permanecerá a partir de hoy, en los que te conocimos, una sensación de vacío e impotencia que tal vez solo calme con el tiempo y con las distintas batallas que seguiremos disputándole – ganándole- al sistema capitalista envenenador, en el que los alumnos y las docentes como vos, puedan estar finalmente a salvo, en la escuela y en sus casas".

Ana Zabaloy: enseñar defendiendo la Vida

- Foto de Consumidores orgánicos

La investigación también señala consecuencias adversas serias para el medio ambiente, y hay indicios de que el glifosato puede causar enfermedades en mamíferos, incluso varias generaciones después de la exposición inicial. 

Agroquímicos: el cáncer podría no ser el único riesgo del glifosato

Malas noticias para Monsanto, de Bayer: Chubut prohíbe el glifosato

La medida se da a conocer en un marco muy negativo para la empresa de Bayer, que viene recibiendo distintas condenas para indemnizar a víctimas de los supuestos efectos del herbicida.

Malas noticias para Monsanto, de Bayer: Chubut prohíbe el glifosato