Soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

Hoy, 16 de octubre, celebramos la Jornada mundial de acción por la Soberanía Alimentaria contra las corporaciones transnacionales. En esta ocasión, La Vía Campesina invita a sus organizaciones miembros, al pueblo organizado y a los movimientos sociales aliados del mundo entero a ver nuestro vídeo y a inspirarse de él para llevar a cabo acciones ya

Video - La Vía Campesina en movimiento...¡Por la soberanía alimentaria!

mercados

No basta con que sean naturales y que tengan una etiqueta de colores tierra. Los productos orgánicos tienen que contemplar el bienestar del productor, vincular al campesino con el ciudadano y crear distintos canales de comercialización, y no perpetuarlos vendiéndolos en las mismas cadenas de supermercados que son parte fundamental del problema.

Mercados alternativos de alimentos, acción política ante la devastación

sobalimen

Llamado Internacional La Vía Campesina. La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a producir y a comer alimentos sanos. La alimentación no puede reducirse a una mercancía de las corporaciones transnacionales.

16 de Octubre - Día de Acción Global por la Soberanía Alimentaria en contra las corporaciones transnacionales

Soberanía alimentaria

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC-VC, embebida del accionar de nuestras fuerzas organizadas y de las grandes batallas políticas que viene dando hace más de 20 años, por construir una nueva sociedad desde nuestras identidades de mujeres y hombres del campo, convocamos a todas las organizaciones miembros con fuerza y mística a continuar con fuerza el proceso que nos conducirá a la realización de nuestro VI Congreso Continental.

Audio - CLOC-Vía Campesina: Rumbo a nuestro VI Congreso Continental

Soberanía alimentaria

La existencia actual de diversos recursos genéticos en Bolivia está asociada principalmente al trabajo de custodia, siembra, selección e intercambio que realizan los agricultores de comunidades indígenas y campesinas. Este manejo va asociado al uso y multiplicación de la biodiversidad y se contrapone al monocultivo asociado a la utilización indiscriminada de pesticidas y transgénicos del agronegocio, modelo que se complementa con la homogeneización y privatización de semillas y la estructuración del consumo modificando hábitos alimenticios, hacia unos pocos alimentos industriales o productos chatarra que terminan con la salud de la gente.

Bolivia: centro de origen y diversidad de innumerables cultivos - Aportes en el Año Internacional de la Agricultura Familiar

Soberanía alimentaria

Video que recoge varias entrevistas que hablan sobre la importancia de la aprobación de la Carta de Derechos Campesinos impulsada por La Vía Campesina ante la ONU. Las entrevistas se realizaron en Quito, en el mes de Julio, en el marco de la Reunión del Colectivo de Mujeres de la CLOC- Vía Campesina Sudamérica.

Video - ¡Por una Carta de Derechos Campesinos!

Tierra, territorio y bienes comunes

Entre los días 14 y 18 de octubre el MPA realizará manifestaciones en todo el país, el elemento principal de la jornada es el diálogo con la sociedad sobre la soberanía alimentaria, que es fundamental para la calidad de vida del pueblo en el campo y en la ciudad, serán realizadas asambleas, marchas, ocupaciones en aproximadamente 15 estados brasileños, siendo el día 16 (fecha en la que se celebra el día internacional de la soberanía alimentaria) el día D de la jornada, entre las acciones de la jornada será realizada una audiencia popular en Juazeiro- Bahía, que reunirá aproximadamente a cinco mil personas de todo el nordeste.

Brasil: Movimiento de los Pequeños Agricultores realizará jornada por la soberanía alimentaria en octubre

Afiche SA (2)

La Vía Campesina Internacional como todos los años sigue posicionando con fuerza y mística el 16 de Octubre como Jornada de Acción Global por la Soberanía Alimentaria contra las Corporaciones Transnacionales.

16 de Octubre, Jornada de Acción Global por la Soberanía Alimentaria