Soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

En Cuba, la profunda crisis agroalimentaria sufrida a finales del siglo pasado desencadenó un replanteamiento del modelo agroalimentario y un retorno a la producción campesina. El objetivo general de este trabajo es indagar si el proceso de (re)campesinización y producción agroecológica adoptado como estrategia de supervivencia, hoy podría constituir una propuesta alternativa de producción y de vida al paradigma del desarrollo de la modernidad hegemónica.

Sembrando alternativas; cosechando esperanzas. (Re)campesinización agroecológica en las lomas del Escambray, Provincia de Villa Clara, Cuba

10414504_624672590984012_361296694281804102_n

"La agroecología es la condición para la seguridad y la soberanía alimentaria de todas las personas y todos los pueblos. Buena alimentación es sinónimo de alimentación agroecológica. Para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria, es preciso defender la agricultura familiar agroecológica. La agricultura familiar agroecológica necesita del consumo responsable agroecológico."

Campaña "Día Mundial de la Alimentación Agroecológica. Alimentar el mundo, cuidar el planeta"

maiz

Celebrar hoy el maíz, como se está haciendo en miles de puntos de la República, es ante todo celebrar la resistencia de los pueblos ante una agresión sin precedente que intenta condenarlos a la extinción.

México: Celebrar la resistencia

Soberanía alimentaria

"Hacemos un llamado a todos los movimientos sociales reunidos en Nueva York a denunciar a la propuesta de la agricultura climáticamente inteligente, oponerse a la Alianza Global para la Agricultura Climáticamente Inteligente que lanzara el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas Ban Ki-moon en la Cumbre contra el Cambio Climático, y a que nos unamos a luchar por la soberanía alimentaria, y por un modo de producción de comida que proporcionará un bienestar económico justo para los campesinos, pequeños agricultores y sus comunidades."

Desenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente

10649659_921557584525629_6114731013728792286_n

“Sementes crioulas, construindo a nossa autonomia”. Sob essa bandeira, mais de 2 mil agricultores e agricultoras familiares, adultos e jovens, participaram, em Rio Azul, no dia 07 de setembro de 2014, da 12ª Feira Regional de Sementes Crioulas e da Agrobiodiversidade.

Declaração política da 12ª Feira Regional de sementes e da biodiversidade

Soberanía alimentaria

Qué tiene que ver una organización de trabajadores del Estado y un Instituto de Estudios sobre temas socio sanitarios como parte del paisaje de organizaciones q pujan por una realidad distinta? Hace mucho tiempo que ATEARGENTINA en general y el IDEPSALUD en particular, ha desarrollado una práctica que sintéticamente asocia la disputa de salario y condiciones de trabajo con una formulación consciente acerca de la necesidad de un cambio en el modelo de Estado.

Argentina: Soberanía alimentaria y salud. Para pensar un aporte desde una Organización de los trabajadores

Por ATE
Soberanía alimentaria

Un representativo grupo de comunidades campesinas e indígenas y de profesionales del agro y la salud se reunió en Santiago el pasado 7 de agosto en el taller “Comunidades, Agroecología y Políticas Públicas”.

Chile: la respuesta campesina e indígena a la nueva “Ley Monsanto”

10577190_905024052858310_4778231864949806531_n

Este miércoles 3 de septiembre, a las 11 hs, cientos de familias nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Tierra FPDS-CTEP donamos 6000 kilos de verduras de producción propia, a distintas instituciones que desarrollan trabajos sociales en barrios populares.

Argentina: actividad en Ministerio de Agricultura de la Unión de Trabajadores de la Tierra