Soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

"As mulheres da Via Campesina lutam por um projeto que priorize a produção de alimentos para o mercado interno e que não destrua o meio ambiente. Reivindicam a viabilização de políticas públicas que garantam a soberania alimentar e energética do povo em vez do financiamento dos grandes projetos do capital internacional, da especulação de terras e do agronegócio..."

Mulheres da Via Campesina em Jornada Nacional de Luta por todo o Brasil

Soberanía alimentaria

Nosotras mujeres, campesinas, ribereñas, extractivistas, indígenas, quilombolas y sin tierra, denunciamos a través de nuestras acciones políticas la extrema gravedad de la situación brasileña. No nos subordinaremos a este modelo capitalista y patriarcal de sociedad, concentrador de poder y de riquezas. No queremos el proyecto de agricultura del agronegócio, hidro-negocio y de las transnacionales en Brasil.

Mujeres campesinas en la lucha contra el saqueo, el agro-negocio, por Reforma Agraria y Soberanía Alimentaria

Soberanía alimentaria

"La definición de soberanía alimentaria expresada en la exposición de motivos toma en cuenta sólo un aspecto de la misma: evitar la dependencia alimentaria de otros países pero pervierte el modo de hacerlo. La propuesta campesina supone que esta producción esté basada en la producción local, comunitaria y no en manos de 'empresas nacionales' agroindustriales..."

Ecuador: Carta abierta sobre la Ley de soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

"El día de hoy (10-2) los Pueblos Ancestrales del Ecosistema Manglar hicieron entrega oficial de su propuesta para ser incluida dentro de la Ley de Soberanía Alimentaria actualmente en discusión en la Comisión Legislativa y de Fiscalización de la Asamblea Nacional".

Ecuador: Manglar, ecosistema estratégico para la soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

La urgencia a la que nos enfrentamos hunde sus raíces en décadas de políticas neoliberales que han derrumbado los pilares institucionales internacionales de la agricultura y la producción de alimentos y han minado la capacidad de los gobiernos nacionales de proteger a sus productores de alimentos y consumidores.

Declaración "Abocados a la catástrofe; cuando los bancos gestionan la crisis alimentaria"

Soberanía alimentaria

Walter Pengue lleva años estudiando en el ámbito académico tópicos que recién ahora salen al debate público: los problemas ecológicos de la producción agropecuaria, el consumo, la crisis alimentaria, la economía y los costos naturales. “La Argentina es un gran territorio que no estamos sabiendo ocupar ni monitorear, ni manejar”, advierte.

Argentina: “Se está perdiendo la soberanía alimentaria de los pueblos”

Soberanía alimentaria

Derrotar a las multinacionales del agronegocio, la resistencia en los territorios, la defensa del agua y la tierra, la formación de jóvenes y la participación en la conducción y en el poder de las mujeres en los movimientos, fueron algunos de los ejes estratégicos de discusión que aportó el MoCaSE Vía Campesina durante el FSM.

"Podemos revolucionar este sistema": Reflexiones del MoCaSE VC al regresar del Foro Social Mundial

Soberanía alimentaria

"En su Cumbre Mundial sobre Alimentación de 1974, la FAO se propuso acabar con el hambre en el mundo en una década. Sin embargo, la industrialización alimentaria ha conseguido todo lo contrario: a) Aumento de la deuda externa en los países más débiles, por tener que importar tecnologías, productos y alimentos básicos; b) Orientación de sus cultivos hacia las necesidades de los mercados internacionales más que hacia la alimentación de sus poblaciones..."

La FAO en el punto de mira