Soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

"El Foro de los Pueblos por la Soberanía Alimentaria se está celebrando en Roma en paralelo a la Cumbre de la FAO. El paradigma de la Soberanía Alimentaria ha tenido la capacidad de aglutinar a movimientos muy diversos. Por el momento, los sistemas del mundo, marginan a las personas del mundo".

Roma, entre dos aguas

Soberanía alimentaria

Alrededor de 40 campesinos y campesinas provenientes de 25 países en el mundo, miembros del movimiento internacional La Vía Campesina, se reunirán en Roma para la Cumbre Mundial de la FAO sobre Soberanía Alimentaria y el Foro de la Sociedad Civil entre el 13 y el 18 de noviembre.

La hora de hablar ha terminado: ¡Pongamos en marcha la Soberanía Alimentaria!

Soberanía alimentaria

En Yavi Chico (Jujuy) la escuela de frontera Rosario Wayar materializa la apertura a la utilización integral del más longevo de los cultivos, el maíz, y sueña con la recuperación de una de las voces más antiguas, el quechua. Historia en un pequeño ojo verde y fértil que florece en los confines de la puna: tierra-no-campo que da vida a múltiples maíces milenarios que no necesitan cotizar en el mercado de Chicago para dar de comer a los hombres.

Argentina: Maíces, manos y escuela: una experiencia para la reafirmación de la soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

En Nicaragua la campaña Semillas de Identidad promueve y desarrolla iniciativas, conocimientos y tecnologías de desarrollo local, basadas en el manejo sustentable de la biodiversidad y el intercambio de conocimientos tradicionales, con miras a contrarrestar el monopolio, la dependencia y la enajenación de semillas criollas.

Nicaragua: no hay soberanía alimentaria sin semillas criollas

Soberanía alimentaria

Recuperar una semilla local es mucho más que un acto medioambiental. Es un gesto político que vincula al Norte con el Sur y cuestiona el modelo neoliberal de monopolios que ha invadido nuestra alimentación.

La hora de la soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

Campesinos Indígenas de diez provincias fuimos recibidos por el Ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez luego de acampar frente a su despacho del ministerio. Al dia siguiente marchamos a Plaza de Mayo.

Argentina: campesinos e indígenas de todo el país fueron recibidos por el Ministro de Agricultura de la Nación

Soberanía alimentaria

En ocasión del Día Mundial de la Mujer Rural y del Día Mundial de la Alimentación, el Grupo de Interés por la Soberanía y la Seguridad Alimentaria y Nutricional (GISSAN) celebró un Foro en el que se analizó la situación de Nicaragua ante la necesidad de impulsar de forma contundente políticas y acciones en vista de garantizar la seguridad alimentaria al pueblo nicaragüense, haciendo énfasis en la condición de la mujer rural como motor fundamental para alcanzar este objetivo.

Nicaragua: es tiempo de soberanía y bienestar nutricional

Soberanía alimentaria

El pasado viernes 16 organizaciones que conforman el ALBA de los movimientos sociales en Argentina junto a numerosas agrupaciones y movimientos marcharon hasta la Plaza de Mayo para rechazar los agronegocios y los despidos a trabajadores.

Argentina: Jornada continental por la soberanía alimentaria y la integración de los pueblos