TLC y Tratados de inversión

“Es urgente y necesario un nuevo marco comercial mundial basado en la Soberanía Alimentaria”

10 de septiembre de 2025. En este Día Internacional de Acción contra la OMC y los acuerdos de libre comercio, La Vía Campesina, en representación de millones de campesinxs, pueblos indígenas, trabajadorxs sin tierra, mujeres, jóvenes y pequeñxs productores de alimentos de todo el mundo, reafirma su llamamiento a favor de un nuevo marco comercial mundial basado en la Soberanía Alimentaria.

“Es urgente y necesario un nuevo marco comercial mundial basado en la Soberanía Alimentaria”

Una mirada crítica al acuerdo UE-MERCOSUR

La Comisión Europea ha dado un paso decisivo al aprobar el texto final del acuerdo comercial con el Mercosur, tras más de dos décadas de negociaciones, el proceso de ratificación podría lograr una aprobación provisional antes de fines de 2025. Para los sectores vulnerables en el Mercosur, y particularmente en Paraguay, este acuerdo podría reforzar patrones extractivos, sin garantizar desarrollo con valor agregado local ni justicia ambiental.

Una mirada crítica al acuerdo UE-MERCOSUR

ECVC: El sector agroalimentario europeo soportará enormes costes económicos y sociales del acuerdo entre la UE y EE.UU

La Comisión Europea ha publicado una declaración conjunta con Estados Unidos en la que se esboza el marco de un acuerdo comercial que está a punto de finalizarse. Este anuncio confirma nuestros peores temores de un TTIP camuflado bajo un nombre diferente [1]. Si se implementa, el acuerdo podría dar lugar a una afluencia sustancial de productos agrícolas estadounidenses que no cumplen con las normas medioambientales, sanitarias y de calidad vigentes de la UE [2] y que ingresarían al mercado europeo libres de aranceles aduaneros.

ECVC: El sector agroalimentario europeo soportará enormes costes económicos y sociales del acuerdo entre la UE y EE.UU

Honduras ante el CIADI

El Estado hondureño enfrenta una demanda millonaria en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que podría comprometer seriamente las finanzas públicas y la estabilidad del país. La eliminación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) ha desatado un conflicto legal con inversionistas que reclaman miles de millones de dólares en compensación.

Honduras ante el CIADI

Por FOSDEH
10 de septiembre de 2025: Día Internacional de Acción contra la OMC y los acuerdos de libre comercio

El 10 de septiembre es conmemorado por La Vía Campesina y sus aliados en todo el mundo como el Día Internacional de Acción contra la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los Tratados de Libre Comercio (TLC). En este día, recordamos el sacrificio del campesino surcoreano Lee Kyung Hae en Cancún en 2003, cuando se quitó la vida para protestar contra las políticas de libre comercio impulsadas por la OMC.

10 de septiembre de 2025: Día Internacional de Acción contra la OMC y los acuerdos de libre comercio

Klabin recebe R$ 1,2 bi de BTG e BCI no Projeto Plateau

Investimento amplia recursos em iniciativa florestal nos estados do Paraná, São Paulo e Santa Catarina, que já soma R$ 2,7 bilhões aplicados pela companhia.

Klabin recebe R$ 1,2 bi de BTG e BCI no Projeto Plateau

Imagen: Latindad

En abril de 2025, Costa Rica fue incluida en la lista de países a los que la administración Trump impuso un aumento del 10 % en los aranceles. Esta decisión generó preocupación en el sector empresarial costarricense, que hasta entonces había aprovechado el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (DR-CAFTA, vigente desde 2009) para exportar con aranceles bajos o nulos. A finales de julio, Trump anunció una nueva alza: el arancel pasó del 10 % al 15 % a partir del 7 de agosto, un golpe severo para la economía costarricense.

La guerra arancelaria de Trump y su impacto en Costa Rica