TLC y Tratados de inversión

Craig Kowalik: “Canadá pone la mira en minería y agricultura”

El embajador de Canadá en Ecuador tiene experiencia diplomática previa en Colombia, Venezuela, Asia y el Reino Unido. En un contexto de fortalecimiento de los lazos comerciales entre Ecuador y Canadá, el tema del Tratado de Libre Comercio (TLC) se ha convertido en una prioridad para ambos países. Se espera que el acuerdo se firme lo más pronto posible. El nuevo embajador de Canadá visitó Guayaquil.

Craig Kowalik: “Canadá pone la mira en minería y agricultura”

El TLC UE-Mercosur: preocupaciones y preguntas para Uruguay

El presente análisis repasa algunas de las aristas del tratado de libre comercio (TLC) entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur marcando las preocupaciones y potenciales riesgos para Uruguay y para la apuesta a una integración regional real y potente.

El TLC UE-Mercosur: preocupaciones y preguntas para Uruguay

Foto de Tni.org

"Esta crítica más profunda no implica abandonar la lucha contra los tratados de libre comercio, sino recontextualizarla en una comprensión más profunda de las dinámicas del capitalismo contemporáneo y en un proyecto de transformación radical que abarque las múltiples dimensiones de la dominación capitalista. No se trata de oponer acuerdos específicos, sino de construir modelos alternativos de relaciones económicas internacionales que cuestionen la lógica capitalista misma".

¿Trump nos ha dejado sin política? Por qué centrar la pelea en los tratados comerciales ya no alcanza

Por TNI
Debates Urgentes #13: Aprendizajes e historia de la lucha contra el TPP y el Tratado Chile - Unión Europea

"Las políticas comerciales vigentes debido a los tratados operan como el sustento legal para el extractivismo, orientado a la acumulación de capital de las corporaciones trasnacionales y sus aliados en Chile, perpetuando nuestra condición de exportadores de bienes comunes naturales".

Debates Urgentes #13: Aprendizajes e historia de la lucha contra el TPP y el Tratado Chile - Unión Europea

Argentina en el laberinto del arbitraje internacional: récord de demandas arbitrales y nuevas concesiones para los inversores

Durante más de 20 años, Argentina fue el país con la mayor cantidad de demandas de inversores ante tribunales de arbitraje internacionales a nivel mundial. Además, posee el número más alto de tratados bilaterales de inversión en vigor en toda América Latina y el Caribe. Recientemente, el gobierno del autoproclamado anarco-capitalista Javier Milei redobló la apuesta, ampliando los derechos de los inversores a través del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), que otorga derechos extraordinarios a todos los inversores, tanto extranjeros como nacionales, incluyendo la capacidad de demandar al Estado en el arbitraje internacional. Las consecuencias podrían ser una nueva avalancha de demandas arbitrales y el incremento del endeudamiento externo.

Argentina en el laberinto del arbitraje internacional: récord de demandas arbitrales y nuevas concesiones para los inversores

Por TNI
México aumentó 1000% importación de maíz, con TLCAN-TMEC

El desbalance entre el aumento de la producción nacional de maíz, el grano más importante para la alimentación de los mexicanos, y el de las importaciones es abismal. Mientras la primera creció poco más del 30%; la segunda aumentó 1000% desde la implementación de tratados de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, que hace tres décadas iniciaron gobiernos neoliberales y que se han prolongado con los de la Transformación.

México aumentó 1000% importación de maíz, con TLCAN-TMEC

Petro ordena la salida de Colombia de los diplomáticos de Israel y denuncia el TLC vigente

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este miércoles la salida de toda la delegación diplomática de Israel en el país, pese a que no hay relaciones desde mayo de 2024, cuando rompió con el Estado judío, y además denunció el Tratado de Libre Comercio (TLC), es decir, declaró su voluntad de querer salir del acuerdo para dejarlo sin efecto.

Petro ordena la salida de Colombia de los diplomáticos de Israel y denuncia el TLC vigente

Petro ordena reformar el TLC con Estados Unidos y suspender el acuerdo con Israel

En un nuevo giro en la agenda económica del país, el presidente Gustavo Petro ordenó revisar a fondo el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y dio la instrucción de suspender el acuerdo vigente con Israel.

Petro ordena reformar el TLC con Estados Unidos y suspender el acuerdo con Israel