TLC y Tratados de inversión

TLC y Tratados de inversión

El 10 y 11 de junio se reunirán en Bruselas los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Unión Europea (UE). Esta Cumbre ocurre en un contexto en que la situación en Europa muestra que la crisis que estalló en 2008 está lejos de concluir. Frente a esto, las importantes movilizaciones sociales que llevaron a la victoria electoral de Syriza en Grecia, las que se han producido en España que podrían conducir a una victoria de Podemos, las recientes movilizaciones Blockupy en contra al BCE en Frankfurt, o contra el TTIP en varias capitales europeas, muestran que los pueblos de la región resisten y tienen alternativas a las políticas de ajuste fiscal y regresión neoliberal impuestas por la UE.

Por la soberanía de los pueblos frente al poder de las transnacionales

TLC y Tratados de inversión

"El presente trabajo sobre casos específicos que documenten la realidad agropecuaria del país permitirá verificar los pronósticos y desarrollos acerca del Tratado y abrir un gran debate sobre ellos. Constituirán un paso más dentro del proceso de seguimiento pero cuyo efecto no es ya posible aislar del todo con otros tratados suscritos y vigentes."

Efectos del TLC Colombia-EE.UU. sobre el agro

TLC y Tratados de inversión

Lejos de estancarse, los instrumentos de apropiación privada de la naturaleza, que vienen siendo denunciados por movimientos ecologistas y de campesinas y campesinos desde hace décadas, avanzan y se desarrollan cada vez más. Las implicancias y amenazas que representan para la biodiversidad son de gran magnitud, y por supuesto, a ellas no escapan las semillas nativas y criollas.

Audio - Los intereses del libre comercio y el mercado financiero en la naturaleza

TLC y Tratados de inversión

Video del Día de Acción Global contra TTIP/CETA/TISA. ¿Qué hay detrás del TTIP?

Video - No al TTIP

ttip

El TTIP sirve para apuntalar el modelo económico que está destruyendo la vida en el planeta, dando prioridad a las energías más contaminantes y abriendo la puerta al fracking. Como afirma Noam Chomsky, “la humanidad está en una carrera hacia su propia destrucción: se subsidia a las industrias letales, se incentiva la extracción de la última gota de petróleo aunque la evidencia científica dice que debemos dejar esos combustibles fósiles donde están”.

¿Hay alternativas al TTIP y los tratados de “libre comercio”?

Transgénicos

Plataforma Rural, junto a más de 30 organizaciones de ecologistas, agricultores y consumidores, denuncia que la autorización por parte de la Comisión Europea de la entrada en Europa de 17 cultivos modificados genéticamente destinados a la alimentación, puede suponer una grave amenaza para la seguridad alimentaria en la UE.

Bruselas aprueba 17 nuevos transgenicos ignorando a la OMS

ttip

"Hacemos énfasis en la necesidad de entender la problemática de los TLCs desde una perspectiva global y movilizar a los movimientos sociales del mundo para informar a la gente sobre los peligros que representa el consumismo desenfrenado para el desarrollo sostenible de la humanidad y la protección del medio ambiente."

Los tratados de libre comercio en su auge, negociones intensas y resistencias en crecimiento

TLC y Tratados de inversión

En lo oscurito, planchado y a espaldas de la sociedad, así se es como se gesta desde hace dos años —junio de 2013— el Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones (el TTIP), por lobistas de Estados Unidos de América ycabilderos de la Unión Europea, como los muchos tratados comerciales tramposos que se han firmado entre países desde los tiempos oscuros del reinado neoliberal.

TTIP-TLCAN, desde el espejo