Tierra, territorio y bienes comunes

¿Angelini incómodo?: Forestal Arauco pide sacar el nombre de su dueño en juicio con campesinos

En noviembre la empresa Forestal Arauco (Grupo Angelini) llegó a un acuerdo histórico con el Sindicato Campesino del Fundo Mundo Nuevo de Curanilahue, quienes fueron despojados de sus tierras en dictadura. Este acuerdo consistía en que se les darían títulos de propiedad pero en otro lugar, el Fundo Herrera con la condición que abandonaran el campamento en Mundo Nuevo en plena Cordillera de Nahuelbuta. Sin embargo, ahora la Forestal estaría presionando a los campesinos a sacar a un vecino que no es parte del sindicato ni del acuerdo, aparentemente desentendiéndose de este tema tan delicado y poniendo con ello nuevas trabas a este acuerdo ya firmado. En una demanda judicial en Santiago interpuesta por el sindicato campesino, la forestal ahora busca que no aparezca el nombre de Angelini, una de las personas demandadas, demostrando la aparente incomodidad del magnate frente a este polémico caso de Mundo Nuevo.

¿Angelini incómodo?: Forestal Arauco pide sacar el nombre de su dueño en juicio con campesinos

- Sobreexplotación de recursos y sequía extrema en Chile. Foto: Agencia UNO.

Este 22 de abril el mundo reflexiona sobre la degradación del planeta Tierra. Por sexto año consecutivo, Chile será el primer país de Latinoamérica en entrar en sobregiro ecológico, lo que significa que se están consumiendo los recursos naturales más rápido de lo que el planeta puede regenerarlos.

Día de la Tierra: Chile será el primero en Latinoamérica en agotar sus recursos disponibles para 2025

A luta pela terra de São Francisco do Conde na Bahia

Na última terça-feira (15/04), o programa TV MPA abordou a luta pela terra de 70 famílias de camponesas ligadas ao movimento que ocuparam uma fazenda pertencente à Petrobras, localizada no município baiano de São Francisco do Conde. Para discutir esse assunto, Paulo Miranda e Valter Israel receberam Edivagno de Matos Reis, do MPA-BA.

A luta pela terra de São Francisco do Conde na Bahia

Por MPA
“Elizabeth”: mira el documental sobre las historias de resistencia de una lideresa campesina

El cortometraje presenta imágenes y entrevistas sobre la destacada vida política de Elizabeth Teixeira, una lideresa campesina histórica de Brasil.

“Elizabeth”: mira el documental sobre las historias de resistencia de una lideresa campesina

‘Comida mais cara tem a ver com a falta de reforma agrária’, diz pesquisadora

Para Yamila Goldfarb, presidenta da Associação Brasileira de Reforma Agrária, combater a concentração de terras ainda é ferramenta para reduzir a fome, diminuir a injustiça social, fazer reparações à população negra e mitigar a crise climática.

‘Comida mais cara tem a ver com a falta de reforma agrária’, diz pesquisadora

Ganaderos y agricultores, de izquierda a derecha, Adama Sow, Oumar Ba y Daka Sow caminan a las afueras de Niéti Yone, norte de Senegal, martes 10 de diciembre de 2024. (AP Photo/Jack Thompson)

La historia de African Agriculture revela cómo los megaproyectos con visión de desarrollo pueden terminar marginando a las comunidades locales en África.

Sueños marchitos en Senegal: cuando las promesas agrícolas de inversión extranjera no alimentan a nadie

«El problema de la propiedad de la tierra es el cáncer de Sudáfrica»

La ley sobre la propiedad de la tierra adoptada por Sudáfrica el 24 de enero ha provocado las iras de Donald Trump, que acusa al país de «discriminación racial» contra la minoría blanca. Sin embargo, para comprender lo que hay en juego respecto a esta ley hay que volver la mirada a la historia, marcada por el continuo expolio de la tierra por parte de los colonos blancos. La politóloga Marianne Séverin esboza los principales capítulos de una lucha muy larga.

«El problema de la propiedad de la tierra es el cáncer de Sudáfrica»