Tierra, territorio y bienes comunes

pec215nao

Insta al Gobierno brasileño a que haga todo cuanto esté en su poder para asegurar que los planes para debilitar los derechos territoriales indígenas, incluyendo el proyecto PEC 215, no sean aprobados.

Brasil – ¡Detengan los proyectos de ley que atentan contra la supervivencia de los pueblos indígenas!

curuguaty

Cinco años se cumplen de la “Masacre de Marina Cué” en Paraguay, en la que 11 campesinos y seis policías fueron asesinados, durante un operativo de desalojo en ese predio rural del municipio de Curuguaty.

Audio - Mil Voces 307 ¡Por JUSTICIA y en SOLIDARIDAD!

Campaña

"Activistas de Polonia han bloqueado varias veces las máquinas madereras. Necesitamos crear presión política. En Polonia, en la Unión Europea y en la Unesco. Una petición es nuestra herramienta más efectiva".

Protejan el bosque de Bialowieza y al bisonte europeo

OCARU

En un contexto de aprobación del veto presidencial a la Ley de Semillas, donde se da paso al ingreso de los transgénicos para la investigación, el debate agrario reunió a diferentes voces el pasado 14 de junio en FLACSO Ecuador.

Ecuador - Esteban Daza: "La Ley de Tierras se escribe en un contexto agresivo de paquetazo agrario''

Por OCARU
Comunidades del Choco

La Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín condenó al empresario de palma de la región del bajo Atrato Chocoano, Antonio Nel Zúñiga Caballero, a 10 años de prisión y a pagar una multa de 2.683 salarios mínimos mensuales vigentes, por los delitos de concierto para delinquir agravado, desplazamiento forzado e invasión de áreas de especial importancia ecológica.

Colombia: Diez años de cárcel a empresario de la palma por despojo en Chocó

Pueblo Lenca

El COPINH comunica con urgencia a la comunidad nacional e internacional nuestra grave preocupación por el estado de indefensión en que se encuentra el pueblo Lenca de Río Blanco frente a hombres armados y amenazas constantes.

Honduras: El COPINH exige que se respete la integridad física del pueblo Lenca de Río Blanco

Por COPINH
Atlas

El 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, la Fundación Heinrich Böll lanzó el Atlas de los Océanos. Resultado de una amplia investigación, la publicación da una visión actual del estado y la amenaza de los mares, que son nuestros medios de subsistencia.

Atlas de los Océanos

Todo cambia cuando las mujeres tienen derechos sobre la tierra

“En muchos pueblos indígenas son las mujeres las productoras de alimentos y quienes administran las tierras y bosques consuetudinarios. La salvaguardia de sus derechos consolidará los derechos de sus comunidades a poseer colectivamente las tierras y bosques que han protegido y de los cuales dependen desde hace generaciones”

Todo cambia cuando las mujeres tienen derechos sobre la tierra