Tierra, territorio y bienes comunes

MST - Brasil

Em continuidade à Jornada Nacional de Lutas pela Reforma Agrária, o MST ocupou a manhã desta quarta-feira (19), junto com pequenos agricultores expulsos com a chegada de Eike há oito anos, as terras do Açu, 5º distrito de São João da Barra, Norte do Estado do Rio de Janeiro.

Brasil: MST mantém 14 Incra ocupados e retoma área abandonada por Eike Batista

kokonuko

En el presente documento condensamos nuestra cosmovisión Kokonuko, en un trozo de papel, estableciendo y dando a conocer, él ¿por qué?, es tan importante nuestro territorio ancestral, los sitios sagrados y cada uno de los elementos vitales y su entorno, de igual manera la razón de nuestra lucha por la recuperación y defensa del territorio.

Colombia - Pueblo Kokonuko: Carta abierta a funcionarios sobre recuperación y defensa del territorio ancestral

zona-de-reserva-ca-catatumbo

En su comunicado N° 12, la Corte Constitucional se ha declarado inhibida para pronunciarse sobre la demanda de inconstitucionalidad que interpuso Diego Molano, concejal del Centro Democrático, en contra de las Zonas de Reserva Campesina (ZRC).

Colombia: Nueva victoria de las Zonas de Reserva Campesina frente al Centro Democrático

internacionalismo_campesino

El nuevo paradigma incluye los cuatro ejes de toda forma de vida colectiva: la relación con la naturaleza; la producción de la base material de la vida (física, cultural, espiritual); la organización social y política, y la interculturalidad.

La agricultura campesina e indígena como una transición hacia el bien común de la humanidad: el caso del Ecuador

Marcha Bariloche - Viedma

Bajo el lema “Estamos vivos, por eso caminamos”, las comunidades originarias de la provincia de Río Negro marcharán desde la ciudad de San Carlos de Bariloche hasta Viedma contra el nuevo código de tierras impulsado por el gobierno provincial de Alberto Weretilneck.

Argentina - Río Negro: Pueblos originarios recorrerán 800 km contra el nuevo código de tierras

Tierra, territorio y bienes comunes

La asamblea comunitaria en San Mateo Macuilxóchitl acordó de manera unánime impedir que se instale una base militar en ese territorio zapoteco, pues asegura que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pretende militarizar el estado de Oaxaca ante la resistencia de pueblos indígenas a la imposición de megaproyectos.

México: Denuncian intención de militarizar pueblos indígenas en Oaxaca para imponer megaproyectos

Por Grieta
Tierra, territorio y bienes comunes

El investigador del Conicet Esteban Jobbágy sostiene que la explotación de ciertos cultivos y el desmonte quitaron capacidad de absorción al suelo, dieron nacimiento a ríos nuevos y elevaron las napas freáticas hasta la superficie.

Argentina: “El suelo no absorbe el agua”

RECHAZO IXTACAMAXTITLÁN

"Destaca que Puebla se ha convertido en un territorio estratégico que forma parte del corredor industrial Ciudad de México-Puebla-Veracruz, por lo que se despertó el interés para que la industria extractiva, hasta el año 2016, tenia registrada 753 concesiones mineras que compiten con la población por el agua y la tierra".

México: Minería compite por tierra y agua con poblaciones de Puebla