Tierra, territorio y bienes comunes

MNCI ante el veto al derecho de producir alimentos de Maria Eugenia Vidal

"Hacemos un llamado urgente a las organizaciones del sector de la agricultura familiar, campesina e indígena y a toda la sociedad a repudiar públicamente la actitud incomprensiva y antidemocrática de la gobernadora y esperamos que los legisladores sean coherentes y ratifiquen en el parlamento una vez más su voluntad de aprobar este proyecto a favor de los dueños legítimos de la tierra: los productores familiares."

Argentina, Buenos Aires: MNCI ante el veto al derecho de producir alimentos de Maria Eugenia Vidal

Tierra, territorio y bienes comunes

Os camponeses têm pouca terra, mas colocam bem mais que 70% dos alimentos na nossa mesa, defendem os autores do artigo “Quem produz comida para os brasileiros? 10 anos do Censo Agropecuário 2006”

Brasil: Camponeses produzem mais de 70% dos alimentos, diz estudo

Tierra, territorio y bienes comunes

Tema de um dos sambas-enredos mais polêmicos de 2017, elaborado pela escola carioca Imperatriz Leopoldinense, o Parque Indígena do Xingu sofre com o desmatamento para expansão do agronegócio e, como resultado direto, assiste ao aumento de incêndios florestais no entorno da reserva.

Brasil: Queimadas no Xingu crescem 58% em consequência do agronegócio

Famílias Guarani Mbya

"Para a comunidade de aproximadamente 80 pessoas, entre adultos e crianças, trata-se da retomada de um território que foi usurpado. O litoral norte do Rio Grande do Sul é ocupado por grupos guarani desde antes da chegada dos europeus ao Brasil".

Brasil: Indígenas Guarani Mbya ocupam área da Fepagro em Maquiné

Campesinos de Santander

"Exigimos a los ministros de ambiente, señor Luis Gilberto Murillo, de agricultura y desarrollo rural señor Aurelio Iragorri Valencia y del interior señor Juan Fernando Cristo, así como al director de la Agencia nacional de Tierras señor Miguel Samper y de la Agencia nacional de Desarrollo Rural señor Carlos Eduardo Géchem la instalación de la mesa nacional de concertación con campesinos de páramo para la construcción de la política pública de permanencia en los territorios ya intervenidos por actividades agropecuarias por parte de pequeños y medianos productores."

Colombia - Pronunciamiento público: Campesinos habitantes de páramo de Boyacá, Santander y Norte de Santander

Tierra, territorio y bienes comunes

Chuvas escassas é uma realidade natural do semiárido, mas especialistas apontam que escassez de água para determinados setores da população é causado por modelo que privilegia as elites.

Brasil: Seca no Nordeste, um problema de desigualdade

Por MAB
Los 115 conflictos que olvidó el posconflicto

Las comunidades campesinas, afro e indígenas luchan en el territorio para frenar el avance del extractivismo y del desarrollismo. El país entra en la implementación de la paz sin que en la agenda política estén reflejadas las, al menos, 115 pugnas socioambientales actuales y con la paz como garantía para más inversiones en megaproyectos.

Colombia: Los 115 conflictos que olvidó el posconflicto

humedales en Colombia

"La profundización del modelo de desarrollo con proyectos agroindustriales, mineros, de infraestructura, petroleros y ganaderos amenazan estos ricos sistemas naturales y a los pueblos que tienen una estrecha relación con ellos".

Humedales colombianos amenazados por el modelo de desarrollo basado en el extractivismo