Tierra, territorio y bienes comunes

El pueblo mapuche reitera

Una vez más, los integrantes de los Lof (comunidades) en Resistencia del Departamento Cushamen, provincia de Chubut, fueron desalojados por la Gendarmería Nacional que militarizó con cerca de 200 efectivos la comunidad Pu Lof del pueblo Mapuche en la Patagonia argentina para intentar desalojar a las familias que ahí habitan desde que recuperaron sus tierras en 2015.

Argentina - El pueblo mapuche reitera: “resistencia no es terrorismo” en su lucha contra Benetton

Respirando bosque nativo 2

El próximo domingo 15 de enero a las 11.00 hrs. abrirá sus puertas la 12ª versión de la Feria Walüng en Curarrehue, sector de Pichi Curarrehue, organizada por la Comunidad Walüng. Este año la Feria tendrá como lema “Respirando bosque nativo”, con el objetivo de llamar la atención sobre la situación de los bosques nativos del territorio y tomar conciencia de la importancia de su cuidado.

Chile - “Respirando bosque nativo”: En Curarrehue se realizará la 12ª Feria Walüng

Tierra, territorio y bienes comunes

Compartimos un informe sonoro de lo que viene sucediendo en El Bolsón con respecto a las tierras en las que la empresa del inglés Joe Lewis pretende construir una urbanización en tierras que eran fiscales y que aún se encuentran en litigio judicial.

Audio - Informe sonoro del conflicto de tierras en El Bolsón, Argentina

Estamos embromando sus negociados y por eso nos atacan y nos reprimen

Tras la represión en el Lof de Resistencia Mapuche Cushamen, Radio Fogón dialogó con Isabel Huala, madre de Fausto y Nicolás. Fausto recibió ayer varios disparos en la cabeza y está internado en terapia intensiva. Nicolás es uno de los 10 detenidos, preso en la Unidad 14 de Esquel. “Acá no solamente es lo que les está pasando a mis hijos -afirma Isabel- sino que es una lucha del pueblo mapuche. Va más allá de lo personal. Es una lucha por la tierra, por la dignidad, por la cultura”.

Argentina: “Estamos embromando sus negociados y por eso nos atacan y nos reprimen”

ruth yarigua

"En 1991, el movimiento indígena de tierras bajas logró que el gobierno nacional ratifique el convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, mediante la Ley 1257 del 11 de julio de 1991, luego de que durante la primera marcha de los pueblos indígenas por el territorio y la dignidad, en 1990, surgiera la propuesta de una Ley de Pueblos indígenas que incluía la demanda de la autonomía indígena."

Bolivia: La reconstitución del autogobierno y del territorio fueron las primeras reivindicaciones del pueblo guaraní

vida comunitaria

"La comunalidad tiene que ver con el trabajo, el desarrollo de la comunidad, el que el pueblo se reproduzca, con todo. En el momento en que se hacen las asambleas comunitarias, las fiestas o los trabajos colectivos, ahí está lo comunal. Esa idea de lo comunal y lo colectivo es muy fuerte. Nadie va a decir que cuando se está haciendo un servicio se está haciendo un favor. No. Estás dando un servicio. Es tu responsabilidad. La comunalidad, a partir de la teorización que han hecho de la palabra, habla de lo común. La casa común, el trabajo común. Es todo aspecto de la vida en la que vivimos."

La intensa vida comunitaria. Entrevista con Sofía Robles, mixe zapoteca

Tierra, territorio y bienes comunes

El estado de los recursos naturales en Chile es calamitoso: los recursos marinos se encuentran sobreexplotados a manos de una pequeña casta de poder político. Expertos vaticinan que el modelo productivo del país está en camino de colapso.

Video - Economía chilena en colapso por agotamiento de recursos naturales

Tierra, territorio y bienes comunes

Las autoridades indígenas del resguardo Nasa de Las Mercedes Kweth Ki´na Municipio de Caldono en uso de su autonomía ha venido ejerciendo control social y territorial en su ámbito territorial, en medio de la diversidad de pensamientos ha logrado estrechar los lazos de unidad y solidaridad con el sector campesino, consientes que juntos hemos sufrido el rigor de la guerra, los asesinatos desapariciones, las amenazas permanentes de todos los actores armados.

Colombia: indígenas del resguardo Nasa de Las Mercedes Kweth Ki´na de Caldono en pie de lucha y resistencia por el control territorial