Tierra, territorio y bienes comunes

product

Los territorios de los pueblos costeros –montubios y afro descendientes–, ubicados en la cuenca baja del río Guayas, zonas del Litoral ecuatoriano, donde provincias como Los Ríos, Guayas, Cotopaxi, Bolívar, Manabí, Cañar, Chimborazo y Santo Domingo, se han caracterizado desde inicios de la república, por ser uno de los espacios de disputa entre capitalismo agrario y las poblaciones campesinas. El caso que analizaremos está ubicado en el cantón de Colimes, provincia del Guayas en la costa ecuatoriana.

Ecuador - ASOMAC: Una reforma agraria campesina y solidaria. Estudio de caso

ley1

"La marcha fue convocada por diferentes organizaciones en contra del proyecto de “Ley de Defensa de los Glaciares“, que el gobierno de Michel Bachelet impulsa".

Se realizó Marcha contra la Ley de Glaciares en Chile que deja a merced de las mineras nuestra mayor reserva de agua

afroditala republica

Más de 500mil m2 de bosque amazónico indígena se entregaron a empresa privada para que explote metal. Cordillera del cóndor en peligro.

Perú: ¿Buscando un nuevo Madre de Dios en Amazonas?

mujeres

"En la lucha por la tierra y los territorios, las mujeres son las que más sufren ya que se constituyen en las primeras víctimas de los agrotóxicos y de las expulsiones perpetradas por el agronegocio. Las mujeres que se quedan en la casa sufren directamente y con mayor fuerza la violencia generada por la ausencia del Estado en las zonas rurales del país."

Paraguay: Mujeres, las más violentadas en la lucha por la tierra

Tierra, territorio y bienes comunes

Con ocupaciones de latifundios en todas las regiones del país, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), reclama la realización de la Reforma Agraria, con más de 90.000 familias hoy acampadas en latifundios o la vera de los caminos.

Brasil: Con grandes ocupaciones de tierra, el MST exige Reforma Agraria

mst

A ação ocorreu após oito dias das famílias terem sido obrigadas, através de uma liminar de despejo, a abandonarem seus lares.

Brasil: Após despejo, Sem Terra reocupam latifúndio e intensificam denúncias

Tierra, territorio y bienes comunes

Las organizaciones campesinas y sociales que forman parte de la Coordinadora Nacional Intersectorial, resolvieron en la última reunión plenaria -realizada a mediados de este mes de julio-, decir no al desalojo del Asentamiento Primero de Marzo “Joaju” del Distrito de Ybyrarobana , Departamento de Canindeyu.

Paraguay: No al desalojo de Primero de Marzo Joaju

Tierra, territorio y bienes comunes

Cerca de 1000 famílias trabalhadoras Sem Terra reocuparam o latifúndio de pouco mais de 20 mil hectares da Usina Santa Helena (USH).

Brasil: Latifúndio de grande devedor da União é ocupado em Goiás