Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

El Supremo Tribunal Federal (STF), acaba de reconocer el derecho de los indígenas Guaraní y Kaiowá, impidiendo que sean expulsados del Tekoha Ñanderu Marangatu en el municipio de Antonio João.

Brasil: Un rayo de esperanza en un conflicto desigual

Todxs somos Relmu

Acción urgente: No al juicio contra Relmu Ñamku y otros líderes mapuches que luchan por defender su territorio.

Todas y todos somos Relmu

Movimiento indígena en Ecuador, la resistencia al crucigrama del despojo

Amparado en un falso discurso progresista, de izquierda y de redistribución, el gobierno de Rafael Correa ha desmantelado la Constitución de la República del Ecuador –la primera en el mundo que hasta hace poco velaba por los derechos de la naturaleza– al servicio de lo privado, es decir, de unos cuantos intereses nacionales y extranjeros.

Movimiento indígena en Ecuador, la resistencia al crucigrama del despojo

Hacia el mandato por la justicia climática, la defensa del agua y del territorio

"Nos oponemos a las políticas públicas privatizadoras que entregan los territorios para proyectos minero energéticos, despojándonos del uso y disfrute de los territorios y acabando las fuentes hídricas, situación que deriva en una amenaza para la vida humana y la preservación de los ecosistemas que soportan la biodiversidad del país."

Colombia: Hacia el mandato por la justicia climática, la defensa del agua y del territorio

portada semilla

¿Es posible "Paz Territorial" en zonas con proyectos de Interés Nacional y Estratégicos (PINES)? En este número de la revista Semillas, buscamos develar el telón de fondo que tiene la política de tierras y desarrollo rural del actual gobierno, la cual bajo el velo y el discurso de política de “paz territorial”, se pretende revivir las fallidas locomotoras que reiterativamente han llevado al campo colombiano a su más profunda crisis.

Revista Semillas N° 59/60 - Paz Territorial

Tierra, territorio y bienes comunes

En los adelantos de los resultados del censo agrario (cuyas cifras específicas se conocerán a final de año) se confirmaron las denuncias hechas por los movimientos sociales y populares en el país, sin embargo, como es costumbre, se ocultan las razones y dimensiones mayores que producen estos problemas. La propuesta agraria estatal y gubernamental ha actuado en beneficio de la concentración de la tierra ya sea para latifundistas colombianos, empresas mineras, petroleras, procesos de extranjerización-agronegocio o pagos por servicios ambientales, sumiendo a comunidades campesinas indígenas y afro en abandono y pobreza.

Colombia: Territorios agroalimentarios. Espacios para la vida digna

mesa latinoamericana en el enm

Un repaso de la Mesa Latinoamericana de Feministas en Resistencia el marco del 30 Encuentro Nacional de Mujeres de Mar del Plata. Un espacio del ENM que crece año a año, el cual contó con la voz de referentes y experiencias feministas de distintas partes de Nuestra América.

Mesa latinoamericana en el ENM: contra el avance sobre cuerpos y territorios (I)

Tierra, territorio y bienes comunes

Em entrevista, Carla Guindani, do setor de produção do MST, traz o debate político em torno da 1° Feira Nacional da Reforma Agrária.

“Não colocamos um prato de comida em nossas mesas, mas um cálice de veneno”, afirma dirigente do MST