Tierra, territorio y bienes comunes

Transgénicos

La reina depredadora de los transgénicos a nivel mundial Monsanto Comercial, SA de CV, se alista para “colonizar” la siembra de soya transgénica, aprobada por el gobierno mexicano, en tres áreas geográficas, entre las que se incluye a Veracruz.

México: Viene Mosanto a ‘colonizar’ cultivos en Veracruz

Tierra, territorio y bienes comunes

“Es un tsunami que cayó del cielo”. Así calificó el gobernador José De la Sota la tormenta que azotó a Punilla, Sierras Chicas, Jesús María, en la provincia de Córdoba el pasado 15 de febrero. Sin embargo 7 muertos, personas aún desaparecidas, cientos de refugiados, miles de hogares destruidos, nos ponen frente a una realidad en la que no se pueden pasar por alto las responsabilidades políticas.

Argentina: La consecuencia de políticas “no naturales”

Tierra, territorio y bienes comunes

No fue un político de oficio ni un ambientalista o un dirigente indígena. Fue una distinguida periodista quién de manera clara, resuelta y directa afirmó lo que cae por su peso: “Pluspetrol debería ser expulsada del Perú”.

Pluspetrol debe ser expulsada del Perú

cam-hermano1

El bosque es patrimonio natural cuyo aprovechamiento prudente sustenta a muchas comunidades. El bosque es también patrimonio cultural que enriquece el imaginario de los pueblos. El bosque físico tiene valor económico, el bosque metafísico tiene valor simbólico.

Hermano árbol: el bosque imaginario

Tierra, territorio y bienes comunes

Entre lo privado y lo público está lo común y este redescubrimiento de lo común nos conduce a un nuevo encuentro entre lo político, lo económico, lo social y lo natural. La apelación a los bienes comunes es una reivindicación de democracia económica.

La actualidad de los bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

La década de los noventa fue de fundamental importancia para los territorios afrodescendientes y para los derechos de las comunidades negras. Esta década fue marcada por dos hitos trascendentales: el reconocimiento de la diversidad cultural en la Constitución de 1991 y la expedición de la Ley 70 de 1993 sobre los derechos colectivos territoriales y culturales de las comunidades afrodescendientes. Coincide esto con el surgimiento de una conciencia del valor de la región Pacífica en términos de diversidad biológica y cultural, tanto para el país como para el planeta.

Luchas por el territorio y el Buen Vivir en Colombia: Las mujeres negras en resistencia

Tierra, territorio y bienes comunes

"Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile" es un documental de Periódico Resumen que aborda el origen y las consecuencias de la expansión de la industria forestal en la zona centro sur del país.

Vídeo - Chile: Plantar Pobreza, el negocio forestal

cor1

El fin de semana del carnaval trajo agua a Córdoba. Pero ésta no llegó en la forma de bombuchas, sino como una catástrofe. Las intensas lluvias del día domingo ocasionaron inundaciones y desbordes de arroyos y ríos en la ciudad Capital y en la zona de las sierras. Varios barrios de Córdoba nos vimos seriamente afectados, pero el lugar donde ocurrió la peor tragedia fue en las Sierras Chicas, donde al día de hoy contamos siete muertxs, una persona aún desaparecida y cientos de evacuadxs.

Argentina: "No nos cayó un tsunami, nos arrastró la corrupción". Sobre las inundaciones en Sierras Chicas