Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

“Estamos preocupados por el corte de ruta 86 de los hermanos en Formosa porque hay vecinos criollos que impiden a los indígenas hacer compras en Laguna Blanca, y, a la vez, la policía está siempre con su hostigamiento. Yo voy a seguir en el acampe hasta que sean atendidos nuestros reclamos, hasta que nos reciba la presidenta y lo que tienen que resolver tanto dolor y humillación”. Así lo expresó Félix Díaz, carashé de la comunidad Qom de La Primavera.

Argentina: Sexto día de lucha Qom en Buenos Aires y Formosa

seminario

Durante el día de hoy y mañana, se desarrolla en Bogotá, Colombia, el Seminario Internacional de Zonas de Reservas Campesinas, cuyo objetivo es generar el debate en torno a la defensa de los derechos de campesinos y campesinas, la soberanía alimentaria, el derecho a la alimentación, la protección y defensa de los recursos naturales y medio ambiente.

Seminario Internacional de Zonas de Reserva Campesina

Tierra, territorio y bienes comunes

Entre las expresiones de resistencia al modelo neoliberal que se dieron durante los años 90, el enorme movimiento popular, ecologista e indígena ecuatoriano fue seguramente el de mayor profundidad en sus pretensiones, logrando expresiones como la constitucionalización de los derechos de la naturaleza, hecho revolucionario que abrió el camino a la construcción del buen vivir como alternativa civilizatoria.

Vídeo - América Latina Piensa: Capítulo 7 "Ecuador desde abajo"

Tierra, territorio y bienes comunes

"Los territorios ¨interétnicos e interculturales¨ serán la experiencia más importante de unidad, tolerancia y desarrollo humano de que tengamos conocimiento en nuestro país, haciendo de las diferencias elementos que suman y enriquecen y no de contradicción o conflicto."

Colombia: Tierra, territorio, cultura e interculturalidad

Tierra, territorio y bienes comunes

El pasado dos de febrero, las comunidades garifunas del municipio de iriona, en una asamblea comunitaria efectuada en Cusuna, rechazaron de forma categórica las concesiones mineras no metálicas Punta Piedra I y II, otorgadas por el estado de Honduras a la Corporación Minera Punta Caxina, con el propósito de explotar los yacimientos de óxido de hierro y otros minerales existente en la serranía de Payas.

Honduras: Comunidades Garífunas en Iriona rechazan concesiones mineras inconsultas en su territorio

Por OFRANEH
Tierra, territorio y bienes comunes

De 8 millones de kg en 2009 pasó a 43 millones de kg en 2013. Este y otros datos la sociedad civil acaba de acercar al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de las Naciones Unidas, que desde este 23 de febrero examinará a Paraguay en torno al derecho a la alimentación adecuada y otros.

En cuatro años, Paraguay quintuplicó la cantidad de agroquímicos que importa anualmente

Tierra, territorio y bienes comunes

El gobierno federal y empresas trasnacionales productoras de transgénicos ya perdieron cinco de seis amparos que interpusieron en contra de la demanda para evitar la siembra de maíz transgénico en México, interpuesta por 53 ciudadanos y organizaciones, por lo que el juicio comenzaría en unas semanas.

México: Gobierno y trasnacionales de transgénicos ya perdieron cinco de seis amparos

Tierra, territorio y bienes comunes

El titular de la Secretaría del Ambiente (Seam), Rolando De Barros, aseguró a grupos ambientalistas y a diputados que no autorizará la prospección geológica propuesta por el MOPC al pie del cerro León.

Paraguay: Tras presión ciudadana, SEAM anuncia que rechazará exploración en Cerro León