Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

¿Es por la lluvia que nos inundamos o existen otros factores que inciden en este reiterado fenómeno?. Desde el Espacio Intercuencas, apuntan a toda una serie de responsabilidades políticas, por las cuales pagamos las consecuencias sin que se repare en las causas.

Argentina: Priorizar el negocio por sobre la vida humana

paraguay

Pese a la petición popular, el presidente de Paraguay, Horacio Cartes sigue haciendo caso omiso a la demanda de entrega de tierras para los jóvenes y familias campesinas de Curuguaty.

Paraguay: ¡Tierra para las familias campesinas de Curuguaty!

Tierra, territorio y bienes comunes

Según un estudio de la Universidad de La Salle sobre Agricultura Familiar (AF) de los 11 millones de colombianos que viven en las zonas rurales, 9 millones pertenecen a la AF, y el 80% son pobres.

Colombia: El 80% de las familias que viven de la agricultura son pobres

Por Dinero
Tierra, territorio y bienes comunes

El gobierno de Canadá no investiga ni hace que las poderosas empresas mineras de su país respondan por las violaciones de los derechos humanos que cometen en América Latina, denunciaron activistas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en esta capital.

América Latina denuncia ante la CIDH abusos mineros de Canadá

Tierra, territorio y bienes comunes

Comunicamos que el conteo de votos y la sistematización informática de las planillas correspondientes a la Consulta Popular sobre Represas se está desarrollando normalmente en el centro operativo ubicado en el segundo piso de la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), ubicado en calle Salta 57. Hasta el momento se ha podido escrutar el 53% de los votos emitidos, y se espera poder concluir el conteo y la sistematización en los próximos días.

Argentina: Avanza el escrutinio de la Consulta Popular sobre Represas

Tierra, territorio y bienes comunes

Ante la pretensión de rematar judicialmente y desalojar el espacio cultural Pompeya, por lo que se propone Clase Pública y Conferencia de Prensa Miércoles 5 y Jueves 6 de 10 a 12hs en Espacio Cultural Pompeya, “Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía”. Ubicado en Carlos María Ramírez 1469 (al 3150 de Del Barco Centenera). Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía: ¡Los Sueños No se Desalojan!

Tierra, territorio y bienes comunes

La innovación es un proceso clave para el mantenimiento de la pequeña agricultura y la agricultura familiar y para construir un modelo de producción agrícola y alimentaria, socialmente justa, sostenible y sana. Este modelo perdura en el tiempo y es viable pero necesita un apoyo claro a través de las políticas y si se le reconoce y apuntala su compromiso con la innovación.

"La investigación y los apoyos a la innovación deben estar al servicio de un modelo de agricultura y alimentación sano, sostenible y socialmente justo"

pañuelos

¡No al desalojo. ¡Sí a la expropiación! Clases públicas: 5 y 6 de noviembre / Conferencia de prensa: 6 de noviembre. Esperamos que nos acompañen con su presencia, y que difundan nuestro reclamo.

Argentina: Se pretende rematar judicialmente y desalojar el Espacio Cultural Pompeya