Tierra, territorio y bienes comunes

bio 1

"En Argentina se produce el 4,3 por ciento de la deforestación mundial. Y Salta es líder entre las provincias del país". Deforestación, agronegocios, trasnacionales y violaciones a los derechos humanos de las comunidades wichí y campesinas que se ven desplazadas de sus territorios. Compartimos con todas y todos este trabajo fotoperiodístico del Movimiento Argentino de Fotografxs Independientes y Autonomxs (M.A.F.I.A)

Argentina: Desmonte, la ley de la selva

Tierra, territorio y bienes comunes

Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta puso un freno o por lo menos retrasó las aspiraciones del gobierno jujeño de realizar explotaciones petroleras en el Parque Nacional Calilegua en sociedad con una empresa china. Quedó en claro que se trata de un área protegida: el desarrollo de cualquier explotación minera y de hidrocarburos está prohibido.

Argentina: Un fallo de la justicia freno las explotaciones petroleras en el Parque Nacional Calilegua

Tierra, territorio y bienes comunes

En su segundo día de protestas en rechazo al incumplimiento de acuerdos por parte de la empresa Pluspetrol, los nativos del pueblo Quechua que se encuentran en la comunidad nativa de Nuevo Andoas, ubicada en la provincia loretana de Datem del Marañón, tomaron el aeropuerto esta mañana.

Perú: Comuneros toman aeropuerto de Nuevo Andoas en protesta contra Pluspetrol

Tierra, territorio y bienes comunes

"Ante la inminente aprobación por parte del Parlamento Nacional de la Ley de Hidrocarburos, desde Plataforma 2012 queremos expresar nuestro rechazo a dicha ley, la cual consolida la entrega de nuestros bienes naturales, por la vía del despojo y el saqueo económico. Invocamos el derecho a la información y a la participación de la sociedad en el debate de una ley tan importante, que condiciona nuestro futuro como nación, rechazando de plano el trámite antidemocrático que impulsa el oficialismo.

Documento contra el proyecto de Ley de Hidrocarburos: llamado a la sociedad y a la reflexión de los legisladores argentinos

Tierra, territorio y bienes comunes

"Sostenemos firmemente que la energía es un bien social y un derecho humano de carácter esencial para el bienestar de la población y el abordaje del debate en torno a las formas en las que la energía se genera y los objetivos con los que se la distribuye y utiliza, es una cuestión que nos atañe como pueblo y en cuya resolución se juega nuestro futuro y el de nuestros hijos."

Argentina: Declaración ante el proyecto de ley del saqueo petrolero

Tierra, territorio y bienes comunes

El líder indígena awajún Santiago Manuin Valera consideró como una “hipocresía” la reciente visita del presidente Ollanta Humala a la ciudad de Santa María de Nieva, en Amazonas, para lanzar la ampliación del programa alimenticio escolar Qali Warma a los colegios de la zona, así como otros programas.

Perú: “No necesitamos alimentos de Qali Warma, sino que respeten nuestros bosques”

mapuexpress 1

Encuentro de comunidades pone en evidencia diferentes conflictos sociales que aquejan al Pueblo Mapuche de todo el territorio Wallmapu. Desde que los estados de Chile y Argentina permitieran la invasión de la gran industria en territorio indígena, las comunidades han debido sobrellevar el empobrecimiento y la expropiación de sus recursos naturales, sustento de su vida y cosmovisión. Para intercambiar experiencias se reunieron en la ciudad de Galvarino, el sábado 18 y domingo 19 de octubre con el fin de fortalecer sus luchas territoriales.

Mapuches rechazan extractivismo en sus territorios

agromoz 1

Mais de mil camponeses do povoado de Wakhua, no posto administrativo de Lioma, na fronteira entre as províncias da Zambézia e Nampula, foram desapropriados das suas terras pela empresa brasileira AGROMOZ, para dar lugar à produção de soja, numa área de cerca de três mil hectares. A população abrangida foi enganada com compensações que não correspondiam aos bens que possuíam, num processo pouco transparente.

Mozanbique: Centenas de camponeses desalojados das suas terras em Lioma