Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

"Tanto las RED como los REDD, se perfilan como instrumentos de despojo, destinados a apoderarse de los territorios de los pueblos indígenas de Honduras, sin que se haya efectuado verdaderos procesos de consulta. El estado fallido imperante en el país, sirve de caldo de cultivo de despojos, represión y entrega del territorio nacional."

Honduras: Acaparamiento de tierras: De las RED (ciudades modelo) a los REDD (bosques modelo)

Por OFRANEH
Tierra, territorio y bienes comunes

A COIAB – Coordenação das Organizações Indígenas da Amazônia Brasileira - está perplexa e indignada com a forma como o governo se posiciona em relação ao direito sagrado dos povos indígenas sobre suas terras tradicionais.

Brasil: Posicionamento da COIAB diante do quadro de violação aos Direitos Indígenas

Por COIAB
Tierra, territorio y bienes comunes

La guerra que costó la vida de más de 100 mil paraguayos y bolivianos, parece haber sido en vano. Irónicamente, la ganadería empresarial ha convertido al Chaco en propiedad privada de unos 3200 propietarios que concentran más de 18 millones de hectáreas, cuyos bosques fueron totalmente desforestados.

Paraguay: 78 años después de la guerra, el Chaco está en manos de terratenientes ganaderos

Por E’a
Tierra, territorio y bienes comunes

"Mientras el Estado no realice una reforma interna que permita la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones que les afecta no podremos cerrar la herida abierta de Bagua y se mantendrá un orden de cosas injusto, excluyente y marginador de un importante sector de la población peruana."

Después de 4 años de los sucesos de Bagua, el conflicto sigue abierto

Tierra, territorio y bienes comunes

Se hoje existe um conflito na ocupação destes territórios é porque o Estado Brasileiro permitiu, negligenciou ou até incentivou esta ocupação, inclusive emitindo documentos de terra.

Posição da Via Campesina Brasil sobre a questão dos territórios: camponeses, indígenas, quilombolas e pesqueiros

eso

Comunicado de Productores Independientes de Piray, PIP. Reunidos en asamblea comunicamos con gran alegría a las organizaciones campesinas, sociales, partidarias y a todos los que nos acompañaron durante estos 9 años de lucha que hemos conquistado 600 hectáreas de tierra para nuestra organización.

Argentina, Misiones: expropiación de 600 hectáreas a la empresa Alto Paraná S.A.

Tierra, territorio y bienes comunes

"El Estado peruano tiene una deuda pendiente hacia los pueblos indígenas amazónicos: garantizarles la propiedad de sus tierras. A nuestro modo de ver, esto implica también devolverles la propiedad sobre sus tierras forestales, eliminado las figuras legales que las retienen en poder del Estado."

Tierras forestales: Una deuda pendiente

“Territorio robado, será recuperado

Tres días de debate, intercambio y articulación de luchas. Dos documentos de posicionamiento político (para el Gobernador de Formosa y para la Presidenta de Argentina). Lo principal: el territorio. La denuncia a las industrias extractivas, la respuestas a las organizaciones que cuestionan la lucha, y una Cumbre Indígena que dejó huellas. La marcha por las calles de Formosa y un grito con destinatario claro: “Asesino”.

Argentina: “Territorio robado, será recuperado”