Transgénicos

Andrés Carrasco, científico y militante: gracias

Falleció Andrés Carrasco, el científico que confirmó los efectos devastadores del glifosato, acompañó con su investigación a los pueblos fumigados y cuestionó que la ciencia esté al servicio de las corporaciones.

Andrés Carrasco, científico y militante: gracias

Transgénicos

El 90% de los transgénicos se cultivan en seis países: Estados Unidos, Argentina, Brasil, India, Canadá y China. Y son producidos por el 1% de los agricultores del mundo, según publica en un informe Amigos de la Tierra Internacional.

El 90% de los transgénicos se cultivan solo en seis países

Por ABC.es
Transgénicos

El presente informe analiza la realidad de la producción de cultivos transgénicos a nivel mundial. Se diferencia lo que se dice, de lo que realmente sucede, en base a las experiencias de los pequeños agricultores y las comunidades que viven con cultivos transgénicos.

¿Quién se beneficia con los cultivos transgénicos? Una industria fundada en mitos

Transgénicos

"Empresas con sus grandes estrategias de lobbin y marketing promueven la falsa idea: alimentos sanos para las personas y alimentos no sanos para los vehículos. Lanzando así una cortina de humo sobre los graves impactos que para la vida tiene cultivar masivamente productos transgénicos para obtener agrocombustibles, por los gases de efecto invernadero y por la erosión genética que causan."

Centroamérica: Impactos de los agrocombustibles en la vida de las comunidades

Transgénicos

La Asamblea Nacional prohibió sembrar el único producto genéticamente modificado autorizado para el cultivo, el maíz MON 810 de Monsanto, pero el Senado aún tiene que aprobarlo.

Agricultores denuncian trabas para aplicar ley que prohíbe transgénicos en Francia

Transgénicos

Una encuesta realizada a agricultores ecológicos de EEUU demuestra el fracaso de la denominada “coexistencia” entre los cultivos transgénicos y los ecológicos o convencionales. La experiencia en EEUU muestra que la prevención de riesgos y los efectos de la contaminación por transgénicos plantean una desventaja injusta para el resto de productores, y supone una clara advertencia para España, único país de la UE que permite el cultivo de transgénicos a gran escala. Organizaciones sociales solicitan a la nueva Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que España se alínee con la mayoría de países europeos que rechazan el cultivo de transgénicos.

Un informe de Estados Unidos confirma que los cultivos transgénicos ponen en peligro la agricultura ecológica

image11

"La empresa productora de transgénicos Monsanto está desesperada: Este mes comienza el ciclo primavera-verano de siembra en el norte de México y no puede vender sus semillas de maíz modificado genéticamente. En 2012 solicitó el permiso para distribuirlas en 1 millón 840 mil hectáreas, pero un juez suspendió el procedimiento y otro ratificó la pausa."

México: golpe a Monsanto y sus transgénicos

Transgénicos

En abril de 2014 se encontraron por primera vez residuos de glifosato –el agrotóxico más usado del mundo– en la leche materna de madres en Estados Unidos. Se suma a otros impactos comprobados, causados por los grandes volúmenes de agrotóxicos que conllevan los cultivos transgénicos, entre ellos: mayores niveles de residuos en alimentos y en agua potable, aumento de cáncer y otras dolencias en poblaciones aledañas al cultivo, residuos de agrotóxicos en leche materna, orina y sangre en Argentina y Brasil, residuos de glifosato en agua potable y orina de habitantes de varias ciudades en Europa.

Hasta en la leche