Transgénicos

Transgénicos

"Hacemos una síntesis de los argumentos científico-técnicos que han discutido miles de científicos de México y del mundo en torno a los riesgos, incertidumbres e insuficiencias tecnológicas de los cultivos transgénicos. En particular, analizamos el caso del maíz transgénico en su centro de origen, que es México." Boletín N° 538 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

México: permisos de liberación OGM. Boletín N° 538 de la RALLT

Por RALLT
Transgénicos

En la misma semana que se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, cuyo tema central es “Sistemas alimentarios sustentables para la seguridad alimentaria y nutricional”, nos sorprende un hecho muy grave que afecta directamente la soberanía alimentaria y los derechos de los campesinos en Brasil y como efecto dominó, en el resto del mundo. Se trata de un proyecto de Ley para legalizar la tecnología Terminator, que no está permitida en ningún país, gracias a la moratoria internacional que se aprobó en Naciones Unidas (Convenio de Diversidad Biológica) en el año 2000.

Brasil: ¡No a Terminator! Tenemos que impedir que aprueben las semillas suicidas

Transgénicos

Este año las transnacionales Monsanto, Pioneer, Dow AgroSciences, Syngenta y Bayer expandieron aún más la extensión de territorios para liberar transgénicos en México, según el más reciente informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Monsanto, Pioneer, Bayer: liberación de transgénicos en México

noname (50)

Desde la Plataforma Heñoi les invitamos a participar del Seminario Internacional “En el día mundial de la alimentación, decimos: No a Monsanto”, oportunidad en la que además de analizar la situación del avance de las semillas transgénicas en el continente y el nefasto impacto para la vida, compartiremos experiencias de resistencia que vienen siendo impulsadas por las organizaciones populares.

Seminario Internacional "En el Día de la Alimentación, decimos NO a Monsanto"

Transgénicos

"El Juzgado Federal Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil, en el Distrito Federal, emitió una medida precautoria en la que ordena a Sagarpa y Semarnat, abstenerse de realizar actividades tendientes a otorgar permisos de liberación al ambiente de maíz Genéticamente Modificado (OGM)."

Tribunal Federal suspende toda la siembra de maíz transgénico en México

Por ANEC
Transgénicos

En los debates sobre las semillas manipuladas genéticamente, las críticas se dirigen especialmente a Monsanto. Pero al rebufo de la multinacional estadounidense, BAYER ha llegado a convertirse en uno de los agroconsorcios más grandes del mundo. En el sector de los pesticidas y las semillas, BAYER es uno de los principales proveedores. Un reciente estudio de la Oficina Europea de Patentes de muestra que BAYER incluso ocupa la primera posición en cuanto a patentes concedidas.

Patentes de ingeniería genética de BAYER y BASF: No solo MONSANTO

Transgénicos

Un estudio científico encontró alteraciones en el ADN de trabajadores de la soja expuestos a agrotóxicos de la localidad de Espumoso, en Rio Grande do Sul, uno de los estados de Brasil en que el cultivo de la oleaginosa está más extendido.

Los nuevos transgénicos necesitarán más agrotóxicos, y más dañinos

Transgénicos

Debido a que durante las últimas semanas se ha reactivado en nuestro país el debate en torno a la Ley de Obtentores Vegetales que impulsa el Gobierno y que tiende a confundirse con otra discusión que tendremos en los próximos meses que tiene relación con la regulación de transgénicos y agrotóxicos, creo necesario hacer algunas aclaraciones.

Chile: obtentores vegetales, transgénicos y agrotóxicos